Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Innovación tecnológica para avanzar hacia la descarbonización de edificios

StepUP: cómo reducir el impacto de los edificios a cero emisiones

Por Anna Batallé, investigadora de la Unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat y coordinadora del proyecto StepUP
BJLT3445 CMYK
La peculiaridad del nuevo sistema constructivo es que se configura en módulos prefabricados que pueden variar tanto en altura como en anchura.
|

La descarbonización de los edificios existentes es uno de los grandes desafíos que la Unión Europea ha fijado para 2050, y que queda recogido en la iniciativa ‘Renovation Wave’ lanzada recientemente. Se trata de un objetivo que solo será efectivo si se desarrollan tecnologías rentables y soluciones integrales para la renovación energética del parque construido. En esta línea, el centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo StepUP, que desarrolla soluciones y tecnologías asequibles destinadas a transformar el mercado de la renovación energética y a hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible.


Para ello, se ha desarrollado una tecnología que se retroalimenta con las opiniones de los ocupantes y promueve un enfoque iterativo de la renovación energética, basado en datos reales y simulados. La finalidad es minimizar los problemas de rendimiento, reducir las barreras financieras y optimizar las inversiones. StepUP ofrecerá una oportunidad real para reducir el impacto de los edificios a cero emisiones, mediante una solución de renovación integral no intrusiva, rápida y fiable que minimizará la duración de las obras y el riesgo de errores de instalación.


Tres tipologías de edificios

Las soluciones desarrolladas en el proyecto se aplicarán a tres tipologías de edificios, que abarcan bloques de apartamentos residenciales plurifamiliares, equipamientos públicos y oficinas privadas. De los tres pilotos que se realizarán, dos se implementarán sobre casos reales y uno, las oficinas privadas, será un piloto virtual.


El piloto para verificar la metodología en un equipamiento público se realizará en una escuela en Budapest. Por su parte, el piloto de tipología residencial, liderado por ACR Grupo, tendrá lugar en Pamplona y consistirá en la rehabilitación de un edificio aislado de diez plantas, con 40 viviendas, construido en los años 70. La intervención se desarrollará sobre una superficie de fachada de 2.500 m2. 

Comparativa antes despues

El edificio actual está compuesto por una estructura de hormigón con fachada de doble hoja de ladrillo sin aislamiento y carpintería de madera con vidrio simple. El sistema de calefacción centralizado consiste en una caldera de gas con radiadores que distribuyen el calor a cada vivienda. Debido a estas propiedades constructivas la calificación energética del edificio es bastante deficiente (entre E y F) en función de las características de cada vivienda. Los residentes también han identificado varios problemas debido a la configuración del edificio, entre los que destacan un bajo confort térmico, una baja estanqueidad al aire y altos valores de consumo energético.


Un plan basado en necesidades reales

Para cada uno de los pilotos, se realizará un plan de rehabilitación basado en las necesidades reales, requerimientos y prioridades de los ocupantes y propietarios. El plan se aplicará durante la fase de diseño y renovación para validar la metodología implementada y demostrar la interoperabilidad de las tecnologías, mientras se recogen datos continuos del comportamiento mejorado del edificio.


Basadas en componentes industrializados tipo Plug&Play o P&P (colocar, conectar y usar), las tecnologías de StepUP reducirán el tiempo de instalación, con la finalidad de minimizar los inconvenientes para los ocupantes del edificio que generalmente implican las renovaciones y facilitan mantener el edificio operativo.


El proyecto también aborda el desarrollo de soluciones de inteligencia de datos para la toma de decisiones sólidas en la etapa de diseño y monitorizar el comportamiento del edificio después de la implementación. Además, promueve nuevos modelos de financiación para intervenciones que buscan la optimización de la energía, la mejora del confort y la amortización de los costes a lo largo de la vida útil del edificio.


Entre las nuevas tecnologías de renovación, figura una nueva fachada ventilada P&P Envelope que integra ventanas y contempla espacios para las instalaciones de los nuevos sistemas de acondicionamiento del edificio que permiten la flexibilización del consumo energético. La estructura está formada por un armazón de acero conformado en frío que soporta paneles sandwich de lana mineral. La capa exterior de la fachada ventilada puede responder a una amplia gama de acabados, facilitando la personalización de la intervención y aportando una mejora estética al edificio.


La peculiaridad del nuevo sistema constructivo es que se configura en módulos prefabricados que pueden variar tanto en altura como en anchura para ajustarse a las diferentes configuraciones de fachada existentes y adaptarse a las limitaciones de transporte de la fábrica a la obra. Esta dimensionalidad también es relevante para facilitar la posterior instalación de los paneles en el edificio.


StepUp


En conjunto, el proyecto StepUP está formado por un consorcio de nueve socios de siete países europeos, entre los que se encuentran dos instituciones de transferencia de tecnología (Eurecat y Unismart), seis empresas industriales (IES y IES R&D, Manni Group, Suntherm, ABUD y Energinvest) y dos propietarios y contratistas (ACR y la municipalidad del distrito 18th de Budapest).

---

Este artículo aparece publicado en el nº 569 de CIC, págs. 20 a 21

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA