La eManilla HandsFree de puertas ofrece a los usuarios un confort único al llegar a la puerta de entrada: poder abrirla sin tener que dejar lo que se lleve en las manos. Al realizar un movimiento con el pie por un campo luminoso en el suelo debajo del herraje, se desbloquea la cerradura motorizada y se puede abrir la puerta. A través de una señal cifrada de un mando a distancia se reconoce automáticamente si la persona que se está acercando está autorizada.
En el caso de acercarse a la puerta de acceso una persona con el mando a distancia correspondiente, aparece una luz en el suelo debajo del manillón. Basta con un pequeño movimiento a través del campo de luz (pasando el pie, un paraguas, un bastón o similar): la cerradura motorizada de la puerta se desbloquea y se puede abrir la puerta.
Como explican desde Hoppe, “la eManilla HandsFree de puertas hace que el acceso sea más cómodo que nunca: podrá entrar a casa llevando niños en los brazos, objetos pesados o bolsas de la compra fácilmente, ya no será necesario dejarlos en el suelo delante de la puerta de acceso para buscar las llaves. Para las personas que necesitan bastones, el llegar a casa se hace mucho más sencillo”.
Comparado con otros elementos de herraje como, por ejemplo, la apertura de puertas automáticas, cierrapuertas o manillas con accionamiento de otros fabricantes, el confort de las eManillas de puerta de Hoppe es aún mayor: empresas como Rubner Türen de Tirol del Sur o Türenfabrik Safenwil de Suiza ofrecen puertas de entrada en las que se puede combinar la eManilla HandsFree de puertas con elementos de accionamiento electrónico.
En este caso, la puerta no solo se desbloquea sin contacto, también se abre automáticamente. Esto significa que la puerta se abre después de desbloquearse y puede cerrarse también después de haber entrado, dependiendo del tipo de accionamiento. Si se combina así, la eManilla HandsFree de puertas ofrece un confort parecido al de la conocida apertura sin contacto de los maleteros de los coches.
La comunicación entre el mando a distancia y la unidad de control está cifrada con la tecnología AES más actual y, por lo tanto, ofrece una seguridad mucho mayor que una llave convencional. Mediante el radio de registro de la radio de un metro se protege la comunicación todavía más.
Además, la eManilla HandsFree de puertas puede distinguir si la señal del mando a distancia se envía desde el interior o el exterior; de este modo, es imposible desbloquear la puerta involuntariamente desde dentro.
Por otro lado, teniendo en cuenta que las zonas de entrada de las puertas pueden presentar diseños muy variados, para obtener una buena visibilidad del campo de luz sobre diferentes superficies se pueden elegir diferentes colores de luz.
Montaje sencillo
Por último, cabe destacar que el montaje de una eManilla HandsFree de puertas no es ningún problema: no hace falta fresar en el lado de la bisagra, sino simplemente llevar un cable premontado a través de la manilla para conectar la cerradura motorizada. Por lo demás, las eManillas HandsFree de puerta se montan del modo habitual con el probado sistema de fijación de manillón Hoppe.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios