Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

10 pistas para digitalizar de forma correcta las obras de construcción

Finalcad digitalizacion
La dificultad para poner en marcha la transformación digital del sector se debe, en parte, a la falta de compresión de los beneficios que aportan las distintas soluciones disponibles.
|

El desarrollo de lo digital en el sector de la construcción que tanto se ha hecho esperar constituye un desafío “como consecuencia de la vasta, pero no necesariamente clara, oferta para los distintos responsables de la toma de decisiones” , según explican desde Finalcad, que alerta sobre “una clara diferencia entre el deseo de transformar el sector de la construcción y la puesta en marcha de tal transformación”. 


De hecho, de acuerdo con un estudio internacional elaborado por esta plataforma con profesionales del sector, más de la mitad (el 60 %) de los encuestados empleó una combinación de informes en papel junto con fotografías tomadas en la obra para elaborar informes de inspección de calidad. “Además de ser fuente de posibles errores, supone una verdadera pérdida de productividad para las empresas”, explican.


Esta dificultad para poner en marcha la transformación digital del sector se debe, en parte, a la falta de compresión de los beneficios que aportan las distintas soluciones disponibles en el mercado. “De hecho, existen cientos de programas informáticos específicos para los distintos oficios de la construcción, el mantenimiento y la ejecución de las obras”, por lo que, según los expertos de Finalcad, es posible “perderse” con mucha facilidad.


Para ayudar a las empresas a reencontrarse en el laberinto de soluciones y a tomar el camino correcto, Finalcad presenta 10 ventajas clave para tener en cuenta, que orientan la búsqueda de la/las soluciones digitales que mejor satisfagan las necesidades profesionales.








Transformación digital: las 10 etapas clave

1.- Mejorar el dominio de la planificación. Visibilidad precisa a tiempo real del ciclo íntegro de construcción: 8% corresponde al retraso medio registrado en los proyectos de construcción.


2.- Mejorar la evaluación de las necesidades y el control de costes. Mejora de la previsión y de la capacidad de reacción a la hora de gestionar recursos humanos y materiales: 9% corresponde al tiempo medio de sobrecoste registrado en los proyectos de construcción.


3.- Mejorar la fluidez de la comunicación. Comunicación instantánea y entre todos los participantes del proyecto: 62% de los encuestados señalan la falta de colaboración y de comunicación como el primer motivo de retraso.


4.- Garantizar la calidad de la obra. Detección y ejecución rápidas de los trabajos: 57% de los encuestados señalan los problemas de calidad y la reparación de defectos como el segundo motivo de retraso.


5.- Incrementar el número de controles efectuados. Facilidad para realizar controles y exhaustividad de los controles disponibles: 67% de los encuestados señalan los costes de cumplimiento y normativos como la principal causa de sobrecoste.


6.- Proporcionar aplicaciones fáciles de manejar. Simplicidad y rapidez de uso de las aplicaciones: 96% de los encuestados manifiestan que la mano deobra estándar del sector carece de competencias digitales.


7.- Garantizar la fiabilidad en el intercambio de información. Canal de comunicación único para todos los participantes: 68% de los encuestados utilizan el correo electrónico como primer canal de comunicación para la asignación de tareas a un compañero.


8.- Desplegar procesos permanentes. Uso de modelos de proceso profesionales eficaces y accesibles para todos: 59% de los encuestados crean nuevos modelos de proceso para cada nuevo proyecto.


9.- Disminuir las labores administrativas. Creación de informes de actividad instantáneos: 3 horas corresponde el plazo medio de elaboración de un informe de progreso semanal.


10.- Recopilar todos los datos del proyecto. Trazabilidad de todos los acontecimientos y datos del proyecto, registrados por todos los interlocutores del mismo: 68% de los encuestados señalan la recopilación de datos a tiempo real como el primer desafío a la hora de desarrollar una obra inteligente. 


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA