Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe presentado por el Observatorio de la Sostenibilidad, con José Santamarta como autor principal

La crisis del coronavirus supuso en 2020 la mayor disminución de las emisiones nunca registrada: un -17,9% respecto al año anterior

OS evolucion
​Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.
|

En 2020, las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 17,9% respecto al año anterior, según los datos incluidos en el informe ‘Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2020)’, presentado el pasado viernes, 26 de marzo, por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) y elaborado por el economista y experto en cambio climático José Santamarta, director del Observatorio de Cambio Climático, como principal autor, junto a Fernando Prieto, Raúl Estévez Estévez, Carlos Alfonso y Juan Avellaner.


Como señala José Santamarta, “la crisis desatada por el coronavirus supuso el mayor desplome de las emisiones, lo mismo que sucedió con el PIB, el empleo o el aumento de la deuda pública, por poner algunos ejemplos”. Después de la disminución de 2018, 2019 y 2020, las emisiones alcanzaron un retroceso, respecto del año base de 1990, de un 11% y de un 42% respecto a 2005.


Después de la disminución de 2018, 2019 y 2020, las emisiones alcanzaron un retroceso, respecto del año base de 1990, de un 11% y de un 42% respecto a 2005

 

Los datos recogidos en el informe reflejan que la tragedia de la pandemia de 2020 ha tenido importantes repercusiones sobre toda la economía el consumo y la producción, “pero sobre todo en la movilidad, el transporte terrestre y casi cerrado el aéreo, también sobre el sector del turismo y por ello en el consumo de carburantes, como se observa en las importaciones de productos petrolíferos”. 


Además, se han seguido observando tendencias ya iniciadas en años anteriores como la práctica desaparición del carbón hasta llegar al 2% de la producción eléctrica y su cambio por gas. Por otra parte, se han observado producciones récord en energías renovables (en concreto de eólica y fotovoltaica), por lo que se alcanzaron máximos de producción energía sin emisiones de CO2.


Fernando Prieto ha incidido en que “estos datos ya observados permiten aumentar la ambición de los objetivos de reducción de la nueva Ley de Cambio Climático para conseguir una economía descarbonizada, más sostenible y más competitiva” y que debe “aprovecharse la magnífica oportunidad de los fondos Next Generation para permitir una recuperación verde baja en carbono y que reparta el dinero entre las pymes, los autónomos y la población en proyectos, por ejemplo, como un millón de tejados solares”.


En opinión del experto, deben también revisarse los procesos de decisión para lograr una descarbonización estructural y no coyuntural por esta tragedia producida por la pandemia, tanto en el sector eléctrico y del gas, (precios elevados, recuperación de centrales hidroeléctricas, reserva de energía, etc..) o en otros temas como, por ejemplo, el del transporte de mercancías por carretera para lograr esta descarbonización. “La energía fotovoltaica en tejados en pequeñas instalaciones y naves industriales debe de ser potenciada y permitido el balance neto y así evitar el impacto de las grandes instalaciones sobre el territorio. La iniciativa de las asambleas ciudadanas después de su éxito en Francia y Reino Unido puede aportar credibilidad a estos procesos”.


Datos más relevantes del informe

• Las emisiones del año base 1990 eran de 290 millones de toneladas de CO2 equivalentes, las del año 2005 ascendieron a 442 millones de toneladas de CO2 equivalentes y las emisiones en 2020 fueron 258 millones de toneladas de CO2 equivalente, según los datos preliminares a marzo de 2020. En 2019 fueron 314,5 millones de toneladas de CO2 equivalente.


• Las emisiones sujetas al Comercio Europeo de Emisiones (ETS, en sus siglas en inglés) supusieron un 36,4% del total. Por su parte, los sectores difusos representaron un 61% de las emisiones totales, según los datos preliminares. 


• La disminución de la quema de carbón para la generación eléctrica se situó en un 55%, tanto en porcentaje como en GWh, y la reducción del consumo del gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 25%


• La producción hidráulica aumentó un 23%, la eólica creció un 1,8 y la fotovoltaica un 68%. Solo la eólica evitó la emisión en 2020 de 29 millones de toneladas de CO2 equivalente.


• En 2020, el consumo de petróleo disminuyó un 18,5% (reducción del 17,5% en el transporte por carretera) respecto del año anterior y el gas natural se redujo un espectacular 9,8%, a causa de una caída del 20,3% del gas natural destinado a la generación eléctrica en sustitución del carbón.


• En el sector del transporte por carretera, las emisiones cayeron un 17,5% en 2020.


• Se observa que mientras el PIB ha aumentado desde 1990 hasta valores de un 57%, las emisiones de gases efecto invernadero han disminuido un 11% en ese mismo periodo.


• El factor determinante fue la menor generación con carbón por el precio del CO2 que subió un 423% entre 2017 y 2020.

Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA