Suscríbete
Suscríbete

EucoLight alcanza la cifra de dos billones de bombillas recicladas en toda Europa

EucoLight participantes
En el evento on line organizado para la celebración se dieron cita representantes de las principales empresas e instituciones dedicadas al reciclaje y al medio ambiente a nivel europeo.
|

La Asociación Europea de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) del sector de la iluminación (EucoLight) ha celebrado el reciclaje de la bombilla número dos billones en toda Europa. Durante el evento on line celebrado para la ocasión, en el que se dieron cita representantes de las principales empresas e instituciones dedicadas al reciclaje y al medio ambiente a nivel europeo, se puso en relieve la importancia de este acontecimiento para la historia del sector de la industria eléctrica y la sostenibilidad.


La eurodiputada Simona Bonafè fue la encargada de depositar la bombilla número dos billones en el contenedor de reciclaje. Durante su intervención, señaló que “no tenemos más remedio que actuar y pasar de un modelo lineal con el objetivo de mantener el valor de los productos, los materiales y los recursos durante el mayor tiempo posible”.


Por su parte, Hervé Grimaud, presidente de EucoLight y director general adjunto de Ecosystem (Francia), declaró que la misión de los miembros de EucoLight de recoger y reciclar eficazmente el mayor número posible de bombillas y lámparas de forma respetuosa con el medio ambiente se ha cumplido con éxito.


Ourania Georgoutsakou, secretaria general de Lighting Europe, destacó el compromiso de la industria europea de la iluminación con la recuperación de residuos y mostró el camino a seguir en lo que respecta a la sostenibilidad de los productos de iluminación, además de comentar acerca de la venta on line y el cumplimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor: “Lo que es ilegal fuera de Internet debería serlo también en Internet. Nuestras obligaciones con el planeta no terminan cuando vendemos o compramos on line”. 


Maria Banti, responsable de políticas de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, agradeció a los productores del sector de la iluminación los resultados obtenidos y destacó la importancia de que las Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) -como los miembros de EucoLight- dispongan de medios operativos suficientes para cumplir sus obligaciones: “Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor desempeñan un papel fundamental en los logros de la directiva sobre los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos”, subrayó.


David Horcajada, presidente del Grupo de Trabajo MarCom de EucoLight y director de Marketing y Comunicación de Ambilamp, mostró el compromiso de los diferentes miembros de EucoLight y explicó que “este hito no se habría conseguido sin el trabajo de las diferentes organizaciones nacionales”. 


Por último, Marc Guiraud, secretario general de EucoLight, presentó datos sobre el nivel de concienciación sobre el reciclaje de bombillas entre los ciudadanos europeos, concluyendo que “para que esta historia tenga éxito es clave el cumplimiento y la aplicación de las políticas de Responsabilidad Ampliada del Productor de la UE”.


¿Qué significa reciclar dos billones de bombillas?

El reciclaje de dos billones de bombillas tiene grandes implicaciones en términos de medio ambiente y economía circular. Si adaptamos las cifras a equivalentes fácilmente imaginables, podríamos determinar que dos billones de bombillas equivalen en peso a 140 veces el London Eye y que todas las bombillas recicladas en fila podrían dar cinco vueltas a la Tierra. Todos estos datos se han plasmado en un vídeo que se reprodujo durante el acto de celebración y que se encuentra disponible en la web de EucoLight.


Según los datos del último estudio de EucoLight -elaborado a principios de 2020-, encargado a GfK Italia sobre la percepción y los comportamientos de los ciudadanos respecto al tratamiento de residuos de iluminación y otros electrodomésticos, entre el 62 % y el 88 % identificó correctamente el lugar adecuado para depositar los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE).


Estos datos corroboran la consolidación de que la mayoría de los ciudadanos europeos es consciente de la necesidad de reciclar los residuos de iluminación y RAEEs. No obstante, y de acuerdo a estos datos, “nos encontramos con que todavía existe un camino por recorrer para que estas cifras sigan creciendo año a año”, apuntan desde la asociación.


España, a la vanguardia del reciclaje de bombillas

En el año 2019, la Asociación para el reciclado de residuos de la Iluminación en España (Ambilamp) celebró que, desde su fundación, había recogido para su reciclaje más de 27.000 toneladas de residuos de bombillas, equivalentes a 200.000.000 unidades. Durante 2020, ha continuado con su labor de recogida de lámparas y luminarias y de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos a través de su marca Ambiafme. Como parte de EucoLight, Ambilamp se une a la celebración de la bombilla número dos billones en Europa.


En palabras de David Horcajada, de Ambilamp, “EucoLight nos da la oportunidad a todos sus miembros de poder aunar todos nuestros conocimientos, recursos y medios para que Europa sea una gran potencia mundial en el reciclaje de bombillas y aparatos eléctricos. Alcanzar dos billones de bombillas recicladas da muestra de ello y trabajaremos para seguir aumentando esa cifra”.

   Ambilamp-Ambiafme pone en marcha Ambiplace, su marketplace social para la prevención de residuos
   Lighting Europe presenta las directrices sobre los nuevos reglamentos de diseño ecológico y etiquetado energético
   Eucolight celebrará en Bruselas un workshop para debatir sobre la venta on line fraudulenta

Comentarios

Oficinas 3
Branded content
Factores como la comodidad, la localización y la eficiencia energética del edificio influyen en mayor medida que el precio en el momento elegir una oficina. Algunas tendencias están relacionadas con un mayor número de espacios abiertos, inclusión de sistemas de ahorro de energía o espacios más naturales
CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
Matcoam arquitectos materiales Instituto Formación Continua COAM

El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.

2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
Cepco exportaciones cemento áridos Empleo vivienda IPI IPRI Coyuntura económica

En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling reforma ventanas rehabilitación energética Next Generation cerramientos aislamiento

“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.

FMY ambiente
FMY ambiente
FMY Premio Arema Habitat Cetem sector del mueble madera en construcción

La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores. 

 

2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
Aege Barómetro energético España electricidad gas

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.

NOTA PRENSA EP01
NOTA PRENSA EP01
Sika podcast Desafío Sika 30/50 edificación sostenible hormigón ciclo de vida descarbonización construcción industrializada

En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados. 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA