AMDPress.- La empresa burgalesa Bupolsa comercializa distintos tipos de depósitos de poliéster reforzados con fibra de vidrio para aplicaciones en las industrias química y alimentaria, producción ganadera, carburantes y depuración de aguas residuales. Se trata de unos productos con interiores lisos, un 60% de fibra de vidrio para mantener una alta resistencia mecánica, sin mantenimiento, con gran resistencia a los cambios de temperatura, económicos, de evacuaciones perfectas y poco peso, entre otras cualidades.
Respecto a los depósitos de depuración, esta compañía fabrica fosas sépticas, filtros biológicos, sistemas de depuración por oxidación, equipos compactos fosa-filtro, espesadores, clarificadores y separadores de grasas. Además, Bupolsa distribuye varias clases de tipos de depósitos de carburantes: el modelo horizontal aéreo, el modelo horizontal enterrado y el modelo horizontal enterrado de doble capa.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios