AMDPress.- La unión temporal de empresas TP Ferro, formada por ACS, Dragados y Eiffage, inició ayer, 19 de julio, las obras de construcción del túnel transfronterizo del Pertús de la línea ferroviaria de alta velocidad Figueres-Perpignan, que entrará en servicio en 2009, según elMinisterio de Fomento.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el ministro francés de Transportes, Equipamiento, turismo y del Mar, Dominique Perben, presidieron en El Pertús (Gerona) el inicio de la perforación de este túnel, que unirá directamente por primera vez las redes ferroviarias de Francia y España, “sin necesidad de trasbordo o cambio de ancho”.
“Esta línea tiene además una dimensión europea de gran calado, pues va a permitir la conexión de las redes ferroviarias de alta velocidad española y francesa”, según las mismas fuentes.
Por esta razón, la titular de Fomento consideró el día de ayer como “histórica y emblemática” para la comunicación entre ambos países y señaló que el túnel estará finalizado en quince meses, aunque entrará en servicio en 2009.
No obstante, el desarrollo de la línea de Ave Madrid-Lleida-Barcelona-frontera francesa se enfrentará a la falta de continuidad de la línea de alta velocidad en el territorio francés, ya que finaliza en la localidad francesa de Montpellier y no en Perpignan.
En este sentido, Perben aseguró que el Ejecutivo francés estudiará la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Montpellier y Perpignan.
El Ave Figueres-Perpignan constituye la primera línea transfronteriza, que se costeará con financiación privada, y tendrá una extensión aproximada de 44,4 kilómetros de longitud.
La actuación más importante de esta línea, que tendrá una inversión total prevista de 949,1 millones de euros, es el túnel transfronterizo del Pertús (de doble tubo) y de 8,3 km de longitud.
La nueva línea, incluida en la nueva lista de proyectos prioritarios de las redes transeuropeas, será apta para la circulación de tráfico de viajeros y de mercancías y para una velocidad de tránsito superior a los 300 kilómetros por hora.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios