AMDPress.- La compañía Sika ha presentado Sika Boom-T, una espuma de poliuretano monocomponente de color teja que se presenta en un aerosol de 750 centímetros cúbicos y se aplica con pistola, circunstancia que facilita la reposición de las piezas deterioradas. Este producto está totalmente libre de CFC y sirve para pegar tejas de hormigón y cerámicas curvas y mixtas, rellenar huecos entre las piezas de la cubierta y para pegar paneles aislantes de poliuretano.
Al polimerizar con la humedad ambiental, Sika Boom-T forma una espuma semirígida que actúa como aislante térmico al que no le afectan las variaciones de humedad del aire y amortigua el sonido de impacto. Cuando se aplica la espuma aumenta entre 30 y 40 veces su volumen inicial, se seca al tacto tras un tiempo que varía entre 10 y 20 minutos (a más de 20 ºC), se puede cortar tras 25-30 minutos (a más de 20 ºC) y se endurece totalmente después de 5-12 horas, periodo tras el cual se puede recortar y lijar con facilidad.
Además, Sika Boom-T posee un certificado de ensayos realizado por el Centro de Investigación Tecnológica (Cidemco), que lo declara “satisfactorio para corriente turbulenta de 110 km/h tras ciclos de envejecimiento acelerado y de alta temperatura”.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios