Las cubiertas Estyc de Estycusa están integradas por tres elementos básicos: chapa trapezoidal, que ofrece resistencias suficientes según cargas, sobrecargas y separación de correas; aislamiento térmico de poliestireno expandido de alta densidad, con espesor y rebajes que se adaptan a las exigencias de transmisión térmica; y acabado de cubierta, que se ofrece con múltiples opciones.
La empresa destaca que una de las principales características de este sistema es la presencia de los refuerzos del sistema estructural en las alas, ya que evita el alabeo y aporta una mayor resistencia. Asimismo, señala que el uso de la chapa como elemento de soporte proporciona a la cubierta un menor peso con respecto a otros sistemas.
Estycusa apunta también que el aislamiento de este sistema, además de cumplir su propia función, está diseñado para servir de sujeción de la teja o para la capa de compresión si fuera necesario.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios