Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha adjudicado a Dragados (constructora de estas infraestructuras), mediante un procedimiento de urgencia, las obras de reconstrucción del módulo D del aparcamiento de la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, por un importe presupuestado de 24, 5 millones de euros.
Las obras de reparación tendrán un plazo de ejecución de siete meses a partir de la finalización de los trabajos de desescombro, lo que permitirá previsiblemente abrir estas instalaciones en la primera quincena de septiembre de 2007, según informaron fuentes de Aena.
Aena precisó, además, que adicionalmente otros proveedores se harán cargo de la reparación del resto de los bienes dañados en el atentado (fachada del edificio, cubierta y otras instalaciones de la terminal). Para ello, esta administración cuenta con una partida estimada de tres millones de euros.
El coste de estas obras los sufragará el Consorcio de Compensación de Seguros, ya que estas infraestructuras se aseguraron el pasado 1 de febrero. En concreto, Aena realizó una ampliación de los capitales asegurados en la que se incluía la nueva terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas, que fue inaugurada el pasado 5 de febrero.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios