CIC Arquitectura Digital.- El proyecto de construcción de la nueva torre de control del Aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) es el primero de España que incluye vidrio estructural, un material diseñado para mejorar la visibilidad de los controladores aéreos, según Estudio GOP, empresa responsable de la asistencia técnica a la dirección de estas obras.
Este proyecto, que han supuesto una inversión de 9,3 millones de euros, comenzaron en enero de 2005 y finalizarán este mes. Se trata de una construcción de planta hexagonal con un altura de 51,46 m y una superficie total cercana a los 600 m2.
Para el cálculo del vidrio del fanal, Estudio GOP ha contado con la colaboración de la firma inglesa de ingeniería Dewhurst Macfarlane and Partners, experta en la fabricación arquitectónica del vidrio. En concreto, en el fanal es donde se situarán los controladores aéreos que, gracias al vidrio estructural, disfrutarán de una visibilidad absoluta de 180º, sin puntos muertos que puedan dificultar su trabajo.
Por su parte, el socio director del Estudio GOP y autor del diseño de la torre, Bruce S. Fairbanks, ha explicado que “el vidrio no lo utilizamos como cerramiento, que es lo habitual, sino como material estructural, lo que ha permitido eliminar todos los montantes de carpintería en la zona de visión a la actual pista de aterrizaje”.
Por otra parte, el fuste de la torre se ha realizado en hormigón blanco visto de alta calidad, lo que unido a la altura y a la nueva aplicación del vidrio convierte a esta construcción, según los responsables de la obra, en “un referente de modernidad en una ciudad de tanta tradición histórica y monumental como la capital gallega”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios