CIC Arquitectura Digital.- El proyecto de construcción de la nueva torre de control del Aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) es el primero de España que incluye vidrio estructural, un material diseñado para mejorar la visibilidad de los controladores aéreos, según Estudio GOP, empresa responsable de la asistencia técnica a la dirección de estas obras.
Este proyecto, que han supuesto una inversión de 9,3 millones de euros, comenzaron en enero de 2005 y finalizarán este mes. Se trata de una construcción de planta hexagonal con un altura de 51,46 m y una superficie total cercana a los 600 m2.
Para el cálculo del vidrio del fanal, Estudio GOP ha contado con la colaboración de la firma inglesa de ingeniería Dewhurst Macfarlane and Partners, experta en la fabricación arquitectónica del vidrio. En concreto, en el fanal es donde se situarán los controladores aéreos que, gracias al vidrio estructural, disfrutarán de una visibilidad absoluta de 180º, sin puntos muertos que puedan dificultar su trabajo.
Por su parte, el socio director del Estudio GOP y autor del diseño de la torre, Bruce S. Fairbanks, ha explicado que “el vidrio no lo utilizamos como cerramiento, que es lo habitual, sino como material estructural, lo que ha permitido eliminar todos los montantes de carpintería en la zona de visión a la actual pista de aterrizaje”.
Por otra parte, el fuste de la torre se ha realizado en hormigón blanco visto de alta calidad, lo que unido a la altura y a la nueva aplicación del vidrio convierte a esta construcción, según los responsables de la obra, en “un referente de modernidad en una ciudad de tanta tradición histórica y monumental como la capital gallega”.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios