CIC Arquitectura Digital.- La fábrica de Lafarge Cementos en Montcada i Reixac (Barcelona) se sitúa por debajo de los niveles de emisión de partículas a la atmósfera establecidos en el documento europeo de las Mejores Tecnologías Disponibles, gracias a la transformación del electrofiltro de su horno. Con esta iniciativa, la empresa se adelanta a la futura ley para la protección de la calidad del aire que está preparando la Generalitat de Cataluña.
El cambio del electrofiltro del horno en esta fábrica por un filtro híbrido de última generación ha supuesto una inversión de dos millones de euros para la empresa y se llevó a cabo en dos semanas.
Tras un mes de funcionamiento del nuevo filtro, la firma ha confirmado la reducción de los niveles de emisión de partículas a la atmósfera, por lo que esta planta se sitúa como una de las más respetuosas con el medio ambiente del sector cementero europeo.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios