CIC Arquitectura Digital.- La sección de Placa de Yeso Laminado de la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) han desarrollado un panel de ensayos acústicos en obras reales, incluidas las mediciones “in situ”, con elementos constructivos de placas de yeso laminado (PYL) con lanas minerales, aplicando las opciones General y Simplificada que contempla el CTE.
Los ensayos se han realizado en los divisorios de viviendas de una promoción de Valladolid, con la colaboración de Sacyr-Vallerhemoso, eligiéndose para su realización dos recintos protegidos (salón y dormitorio) con fachada al exterior, en las plantas segunda y tercera de sendos edificios de viviendas idénticos. Para la comparación se han elegido dos soluciones de la Opción Simplificada y cinco de la Opción General, previa verificación de su viabilidad mediante la “Herramienta de Cálculo del DB-HR”.
Todos los trabajos de montaje han sido realizados por personal especializado de la zona y tanto la supervisión en obra como las mediciones in situ han corrido a cargo del laboratorio del Centro Tecnológico Acústico del Grupo Audiotec.
En cuanto a los resultados del estudio, en relación al ruido aéreo exigible los elementos constructivos correspondientes a la Opción Simplificada presentan valores provisionales y reales muy superiores a las exigencias del DB-HR. Frente a una exigencia de DnTA ≥ 50 dBA, los valores de ensayos reales resultaron estar comprendidos entre 64,5 dBA y 57,3 dBA, superiores incluso a los valores previstos por la “Herramienta de Cálculo DB-HR”. De esta manera, estos resultados suponen un margen de seguridad mínimo del 14% sobre las exigencias de la norma.
Respecto a los elementos constructivos correspondientes a la Opción General, los valores de los ensayos reales se situaron entre 61,3 dBA y 52,7 dBA, con un margen de seguridad mínimo del 5,4% sobre la norma.
Como conclusión, los responsables señalan que tanto la Opción Simplificada como la Opción General cumplen el DB-HR, aunque la Opción General es más eficiente porque exige menos materiales y, en consecuencia, reduce el coste y el espacio dedicado a los componentes. Por su parte, la Opción Simplificada contempla un margen de seguridad más amplio.
Los valores acústicos obtenidos con la Opción General son iguales o mejores que los preconizados por la “Herramienta de Cálculo del DB-HR: protección frente al ruido”, propuesta por el Ministerio de Vivienda. De hecho, los valores in situ mejoran entre un 3% y un 10,9% los valores previstos.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios