CIC Arquitectura Digital.- La 34ª edición de Fimma-Maderalia (Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera, y Feria Internacional de Proveedores para el Sector Madera-Mueble) reúne la oferta de más de 900 firmas especializadas en la industria de la madera y su tecnología. Dos muestras que entre los días 3 y 6 de noviembre permitirán a los profesionales del mueble, la madera y la construcción conocer de cerca las últimas innovaciones en equipamiento técnico, plantas e instalaciones; ingeniería; herrajes y cerrajería; maderas, chapas, tableros y cantos; productos químicos y acabado de superficies; o nuevos materiales.
La experiencia de los certámenes Fimma y Maderalia ha permitido a la organización acometer los ajustes necesarios para adaptar su evolución a la realidad del mercado. Un bagaje que ha sido clave en la puesta en marcha de la presente convocatoria, en la que los comités organizadores de ambas muestras han aunado esfuerzos para responder a la demanda de los participantes.
En este sentido y frente al actual contexto de inestabilidad, el año 2009 ha supuesto la definición y puesta en marcha de un nuevo plan de participación, que ha permitido a las firmas expositoras beneficiarse de ahorros de hasta un 60%. “La iniciativa obedece al compromiso que se ha adquirido para asegurar de forma cómoda, fácil y sobre todo económica el acceso de las empresas de la madera e industria auxiliar a esta nueva convocatoria”, explican desde Feria de Valencia.
Tal y como explica el director de Fimma-Maderalia, Miguel Bixquert, “este año hemos sido conscientes de las connotaciones y el especial significado que se desprende del hecho de asistir o no a feria, puesto que una ausencia podría ser interpretada este año como una confirmación del cese de actividad de cualquier empresa. Pero también somos conocedores que asistir a una feria requiere de un importante esfuerzo económico y organizativo, y dada la coyuntura actual, nuestra prioridad no podía ser otra que planificar muy bien los dos certámenes con el objetivo de reducir al máximo los costes para el expositor”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios