CIC Arquitectura Digital.- La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda ha incluido en el Registro General de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE) la Marca Aenor N para los productos que se incorporen en edificios. Esta resolución beneficia a más de 100 productos como grifería sanitaria, puertas de seguridad contra incendios, paneles prefabricados de cerámica y yeso, ventanas, muebles de cocina, tejas y tubos de hormigón, entre otros.
Con la inscripción de la Marca N en el Registro General del CTE, Vivienda reconoce a los certificados de Aenor como una herramienta demostrativa del cumplimiento de las exigencias básicas del código para los productos, equipos o sistemas que se incorporen a los edificios.
Respecto al CTE, que entró en vigor en 2007, se trata de una normativa que regula las exigencias básicas de calidad que deben tener los edificios para así cumplir los requisitos de seguridad y habitabilidad según lo previsto en la Ley de Ordenación de la Edificación. Así, el CTE establece que los productos que se incorporen con carácter permanente a los edificios llevarán el Marcado CE de conformidad con la Directiva 89/106/CEE. Adicionalmente, y sin perjuicio, el CTE podrá establecer requisitos mínimos para asegurar la suficiencia de dichos productos.
De hecho, las marcas voluntarias pueden dar presunción de la conformidad con las prescripciones en él recogidas, siempre que obtengan el reconocimiento de distintivo de calidad emitido por la Administración competente en la materia, como el que acaba de recibir la Marca N de Aenor.
Por su parte, Aenor había certificado a finales de 2008 un total de 89.060 productos con Marca N, de los cuales un 50% corresponden a productos de construcción.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios