Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La investigación de este nuevo sistema industrializado flexible ha sido dirigida por Vicente Sarrablo

Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa lanzan el “tejido cerámico” Flexbrick

|

CIC Arquitectura Digital.- La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) fue el marco elegido este miércoles, 13 de abril, para presentar un nuevo sistema industrializado que, basado en el concepto de láminas cerámicas flexibles para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y estructuras laminares (bóvedas, catenarias, paneles), ha sido fruto de un proyecto de investigación y colaboración universidad-empresa. Las empresas impulsoras de esta investigación, que ha supuesto una inversión total de 2,5 millones de euros, han sido Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa, en tanto que el director del proyecto ha sido el doctor arquitecto Vicente Sarrablo, director de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña.

Llamado a afianzarse como un cambio de paradigma para la construcción con materiales cerámicos, el sistema Flexbrick introduce la industrialización en un campo de trabajo básicamente tradicional, superando la colocación pieza a pieza. El sistema, basado en un trenzado de acero que crea láminas flexibles de piezas de arcilla cocida, “representa una revolución conceptual que desemboca en la aparición de los tejidos cerámicos y en un nuevo lenguaje arquitectónico”, según explicó Sarrablo, subrayando que esta solución “permitirá a los arquitectos diseñar mallas metálicas cerámicas como quien diseña un patrón textil”. De hecho, el impulsor de este proyecto insistió en el enorme potencial que la invención representa desde el punto de vista creativo, ofreciendo a los arquitectos innumerables posibilidades de personalización (colores, texturas, configuración formal, etc.).

“La innovación es muy sencilla”, declaró Sarrablo, “pero lo que tiene valor es haber unido elementos que ya conocemos como la cerámica y el acero para crear una nueva manera de construir, rápida y precisa”. Entre las ventajas apuntadas por el arquitecto, cabe destacar su versatilidad, que permite múltiples aplicaciones y soluciones de diseño; su polivalencia, ya que modificando menos del 10% de sus componentes, se puede ejecutar en diferentes aplicaciones (pavimentos, fachadas o cubiertas); la velocidad de ejecución y rendimiento, pudiendo llegar a colocarse en obra con una velocidad de ejecución de hasta 10 veces superior a la del método tradicional, pieza a pieza; así como el ahorro de coste que representa trabajar con un sistema industrializado. “Con Flexbrick se logra la envolvente continua como si se tratara de un tejido cerámico, lo que permite múltiples aplicaciones en fachadas, pavimentos, bóvedas, paneles, etc., consiguiendo, por igual, precisión y rapidez en la colocación”, concluyó Sarrablo.

Por su parte, el director general de Piera Ecocerámica, Lluís Pinardel, “la construcción con Flexbrick se inspira en lo que sería la fabricación de un automóvil en una planta de ensamblaje. La colocación de láminas cerámicas de grandes dimensiones, hasta 20 metros lineales, es un elemento innovador que se ajusta a las necesidades de arquitectos y constructores”. En su intervención destacó el carácter revolucionario de este nuevo sistema constructivo ya que, pese a utilizar dos elementos milenarios como la cerámica y el acero, “cambia la forma de construir, ofreciendo seguridad y precisión gracias a la industrialización”, y subrayó también la colaboración en el proyecto de la Universidad Politécnica de Catalunya y del Ministerio de Industria.

Por último el presidente de Cerámica Malpesa, José Malpesa, mostró su convencimiento de estar poniendo en manos de los prescriptores “una importante herramienta de creatividad” y añadió que “con Flexbrick, ofrecemos a los profesionales un sistema que está pensado como un traje a medida para proyectos constructivos”. Malpesa concluyó afirmando que “creemos que el mercado está suficientemente preparado para un sistema tan innovador y, de hecho, nos planteamos que si la respuesta es positiva podremos exportar la idea de Flexbrick a los mercados internacionales”. De momento, será posible conocer todas sus posibilidades en la próxima edición de Construmat 2011, donde Flexbrick estará presente con stand (Palacio 3, Nivel 0, calle D, stand 415).


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA