CIC Arquitectura Digital.- BASF Poliuretanos presenta Elastospray 1623/10/DAU, su nueva generación de sistemas de poliuretano para proyección que certifica con un Documento de Adecuación al Uso (DAU), emitido por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC).
Los sistemas Elastospray 1623/10/DAU están especialmente indicados para aplicaciones donde no exista carga permanente durante su uso como pueden ser fachadas o cubiertas por el interior. En el caso de fachadas, además de sus propiedades térmicas, asegura la impermeabilización, consiguiendo para todas las soluciones certificadas un grado de impermeabilidad cinco, una barrera muy alta a la filtración de agua que permite su instalación en todas las zonas de la climatología española sin limitaciones.
Esta nueva generación supera los requisitos solicitados en el CTE. La estanqueidad al agua ha sido evaluada mediante ensayos de presión de columna de agua y ensayo de resistencia al agua de lluvia bajo pulsos de presión de aire y se ha demostrado su idoneidad hasta presiones de 1800 Pa (presión equivalente a un viento de 198 km/h). Asimismo, la adherencia al soporte ensayada después de procedimientos de envejecimiento acelerado, así como la resistencia a la fisuración, asegura la impermeabilidad durante la vida útil del edificio.
Además, el sistema ha sido especialmente desarrollado para soluciones mixtas con mortero para su uso en fachadas ventiladas y en casos de altas exigencias de comportamiento al fuego debe protegerse con una capa de mortero A-97087, consiguiendo así la clasificación de reacción al fuego de B-s2,d0, que permite su aplicación sin limitación de altura.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios