CIC Arquitectura Digital.- Entre sus novedades, la firma Schneider Electric ha presentado el software Ecodial Advance Calculation 4, una nueva herramienta para el diseño y cálculo de instalaciones eléctricas y que pretende ser un instrumento de ayuda para dimensionar instalaciones eléctricas de cuarta generación.
Ecodial destaca, además de por sus prestaciones técnicas, por su ergonomía y por el rigor normativo de las soluciones que propone. El nuevo software de Schneider Electric integra funciones avanzadas, entre las que resalta la posibilidad de gestionar las restricciones de explotación de las instalaciones eléctricas.
Respecto a su funcionamiento, Ecodial se organiza mediante espacios de trabajo y cada cual corresponde a una etapa estratégica del estudio: diseño, cálculo, diagnóstico e informe. Permite gestionar los modos de explotación (alimentación por varias fuentes, estacionalidad, desconexión, etc.), propone automáticamente diversas alternativas de protección y la selección manual de los productos, además de avisar en tiempo real de los errores o incoherencias en los planos (potencia, polaridad, sistema de conexión a tierra, etc.).
El software también diseña soluciones de acuerdo a las normativas vigentes y avisa automáticamente cuando exista un plano de instalación que no se ajuste a dichas normativas.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios