CIC Arquitectura Digital.- La I Semana Internacional de la Construcción de la feria Construtec en Madrid ha sido el marco elegido por la Sociedad Española de la Madera (Maderia), la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) y la American Hardwood Export Council (Ahec) para celebrar dos jornadas, el próximo 8 de mayo, sobre la madera dirigidas a arquitectos: “Sostenibilidad del proceso constructivo: una oportunidad para los productos de madera” y “Diseño y cálculo estructural con madera. Caso de estudio: Timber Wave”.
“En el contexto de una política de mejora de la sostenibilidad del proceso de edificación, la madera presenta valores medioambientales que deben ser tenidos muy en cuenta por el prescriptor, ya que pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de productos contaminantes tanto en la fase de construcción como en las posteriores de uso e, incluso, de deconstrucción”, aseguran las entidades convocantess.
La primera jornada consta de cuatro presentaciones y efectúa una aproximación medioambiental sobre el material, e informa al oyente sobre el estado y características de la normalización europea en la materia. Al respecto, Ahec está invirtiendo mucho tiempo y recursos para mostrar los grandes beneficios medioambientales de las especies de frondosas de Estados Unidos a través del Análisis del Ciclo de Vida, tema clave en la presentación que hará el director general de Ahec, Mike Snow.
Por su parte, la segunda jornada consta de una presentación a cargo de Andrew Lawrence, especialista en cálculo de estructuras de madera y director de la sección de madera de Arup, compañía de consultores, ingenieros y diseñadores.
“Timber Wave”, la “Ola de madera” en roble rojo estadounidense diseñada por el estudio de arquitectura AL_A para la edición 2011 del Festival de Diseño de Londres, adornó durante el mes de septiembre pasado la entrada principal del Museo Victoria y Albert de Londres. Los oyentes aprenderán en profundidad de un ejemplo único que servirá de inspiración a todos aquellos que deseen diseñar con madera.
Según el director europeo de Ahec, David Venables, “cuando destacados arquitectos europeos como Matteo Thun y Alex de Rijke están públicamente diciendo que la madera es “el nuevo hormigón”, podemos estar seguros de que las actitudes y comportamientos están cambiando y que estamos en el momento adecuado para, realmente, promover con seguridad y confianza las ventajas de la madera en la construcción”.
A los asistentes se les entregarán muestras reales de maderas de frondosas estadounidenses hasta el final de existencias y documentación técnica relacionada con las jornadas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios