CIC Arquitectura Digital.- La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera) y los sindicatos Fecoma-CC.OO y MCA-UGT firmaron el pasado viernes, 7 de septiembre, el IV Convenio Estatal de las Industrias de la Madera y el Mueble, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013 y que afecta a 147.000 trabajadores de 29.555 empresas en España.
Hasta el momento, la industria de la madera y el mueble ha sufrido una pérdida de 6.616 empresas entre 2008 y 2011 (un 18,3% menos), así como de 147.100 empleados menos (un 50%) desde el primer trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2012. Asimismo, la cifra de negocio sectorial ha bajado de 2007 a 2010 un 44,1%, con una pérdida de 10.392,5 millones de euros, informa Confemadera.
Ante este escenario, las partes implicadas han pactado que, para el año 2012, no haya incremento salarial y en 2013 el incremento sea el indicado en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, tomando en consideración la evolución de los índices de producción industrial, de empleo y de exportaciones en el sector de la madera y el mueble.
Igualmente, se ha procedido a la inclusión y adaptación de las sucesivas reformas laborales en materias tales como la inaplicación de condiciones de trabajo, el modelo de vertebración de la negociación colectiva del sector y el reforzamiento del papel de la Comisión Paritaria, entre otras.
Los firmantes señalan también la mejora de la flexibilidad en la distribución de la jornada laboral respecto al Convenio anterior, donde ya se estableció una serie de horas que las empresas del sector podrán establecer a lo largo del año de forma uniforme o irregular, bien a toda la plantilla o por secciones/departamentos por periodos estacionales del año, y en función de las previsiones de las distintas cargas de trabajo y desplazamientos de la demanda.
Por otro lado, destaca en el convenio la creación de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, un organismo paritario del sector constituido por patronal y sindicatos, cuya finalidad es garantizar la prestación de servicios a los trabajadores y empresas del sector de todo el territorio español.
Entre los objetivos de la Fundación se encuentra el fomento de la formación profesional en el sector, la investigación, desarrollo de actuaciones de mejora de salud laboral y de prevención de riesgos laborales, el fortalecimiento del empleo, el crecimiento de la competitividad y el desarrollo del sector de cara a la mejora de las condiciones laborales, así como la puesta en marcha de actuaciones dirigidas al desarrollo personal, profesional y social de los trabajadores del sector de la madera, y el fomento de la promoción del sector de la madera y el mueble como una industria de peso en la economía del país.
En opinión del presidente de Confemadera, Francis Huidobro, “la firma de este convenio es el resultado de muchas horas de trabajo entre patronal y sindicatos para alcanzar un acuerdo que se adapte a los difíciles momentos por lo que está atravesando el sector. La creación de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, la segunda Fundación Laboral creada en España, supone un gran avance para fomentar aspectos clave como la formación, prevención, promoción, y que nos ayudará a mejorar nuestra productividad y competitividad”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios