Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Miotroseguro.com recomienda una “eficaz” cobertura de riesgos para los arquitectos

|

CIC Arquitectura Digital.- Desde miotroseguro.com, su socio fundador, Alberto Vázquez, aseguran que la actividad de los arquitectos se caracteriza, no solo por las satisfacciones que otorga esta profesión, sino también por estar sujeta a riesgos y siniestros que pueden presentarse bastante tiempo después de haber concluido una obra. Por ello “es necesario contratar una póliza de seguros para cubrir su responsabilidad civil; en el momento de elegir una aseguradora o de cambiarse a otra, el profesional debe pensar en toda su trayectoria pasada, y las reclamaciones que respecto de ella puedan surgir en el futuro”, explica Vázquez.

El socio fundador de miotroseguro.com asegura que “en los seguros de responsabilidad civil se aplica la cláusula llamada Claims Made, referida a que un siniestro se considera como tal cuando se produce la reclamación, y no antes. Significa que, de surgir una reclamación por una obra realizada tiempo atrás y en caso de que en ese momento la aseguradora fuera una distinta de la actual, la cobertura de esta reclamación dependerá de una sola condición: la retroactividad. Si el nuevo contrato despliega efectos retroactivos al momento de realización de la obra que lo causó, el siniestro estará cubierto; de lo contrario, todo el peso de los gastos de defensa e indemnización recaerán sobre el profesional”.

Sobre esta base, Vázquez recomienda que todo arquitecto o aparejador tenga en cuenta este aspecto, la retroactividad, cuando mude de seguro, recordando que las obras realizadas sin siniestros declarados pueden llegar a tenerlos en el futuro. Muchos profesionales de la construcción creen que haber pagado las primas de su seguro cuando se realizaban las obras, protege las mismas, como si hubieran “comprado” una protección indefinida. “Nada más erróneo; ninguna póliza de responsabilidad civil es para siempre, y su cobertura se termina junto con el contrato, salvo para siniestros en curso”, explica Vázquez.

Con respecto a la renovación del contrato, una compañía aseguradora tiene la libertad de poder cancelar una póliza, o modificarla, con la única obligación de dar aviso con la antelación que señale el contrato, normalmente dos meses. “Hay dos aspectos principales a considerar cuando se contrata un seguro, o se decide cambiar de aseguradora”, sintetiza Vázquez: “Primero, siempre acordar una cláusula de retroactividad; segundo, tener presente que las aseguradoras pueden modificar o cancelar una póliza si así les conviene, de modo que los profesionales deben sentirse con la libertad de buscar las mejores opciones para sí mismos sin sentirse atados”.


Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA