La ecoeficiencia sanitaria y el diseño arquitectónico son los dos pilares diferenciales sobre los que se levanta el Hospital Universitario Sant Joan, en la ciudad tarraconense de Reus, obra de los estudios Pich Aguilera y Corea-Moran Arquitectura.
El complejo, que destaca por elevar sus cotas de eficiencia hasta proporcionar un 35% de ahorro respecto a la media de otros hospitales tradicionales, según sus responsables, cuenta con un sistema centralizado de distribución de aire de la firma Trox Technik. En concreto, 26 equipos de baja silueta TBSN, con capacidades de hasta 5.000 m3/h, son los encargados de llevar a cabo el tratamiento del aire de la instalación, así como su posterior distribución por la red de conductos de aire del edificio, según explican fuentes de la empresa. Un total de 1.800 difusores de techo y el sistema de regulación del aire repartidos prácticamente por todas las estancias y salas del hospital realizan y regulan de manera óptima el aporte del aire en cada momento.
Estos equipos han sido vinculados al sistema de gestión del edificio, lo que permite su monitorización y gestión, permitiendo optimizar el funcionamiento de la instalación, así como los consumos de energía y los costes de producción y mantenimiento.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios