Según el informe “Contribución del pavimento de hormigón a la seguridad en los incendios en túneles de carretera”, publicado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca), los pavimentos de hormigón ofrecen una serie de beneficios que favorecen el incremento de la seguridad en túneles en el caso de que se produzca un incendio.
Los graves accidentes sufridos en diversos túneles europeos desde finales de los años 90 derivaron en la necesidad de incrementar la seguridad en túneles en lo relacionado con los materiales empleados en el pavimento, el diseño de instalaciones técnicas de ventilación, señalización, evacuación, etc. Concretamente, en España la publicación del Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado, exige disponer pavimento de hormigón en los túneles de más de 1.000 metros de longitud.
Según el informe, se ha constatado que, en caso de incendio, frente a otras soluciones, el pavimento de hormigón reduce las emisiones de humos y gases tóxicos, no aumenta la carga de fuego, no es inflamable, por lo que no contribuye a la rápida extensión del fuego, y se mantiene íntegro a las temperaturas usualmente alcanzadas, lo que permite la evacuación de las personas atrapadas y el acceso de los equipos profesionales de extinción y salvamento.
Además, todas estas conclusiones están avaladas por el “Análisis experimental del comportamiento al fuego de pavimentos empleados en túneles de carretera” que realizó el grupo de Investigación y Desarrollo (Gidai) de la Universidad de Cantabria en julio de 2011.
El presidente de la APTB, Javier Navarrete Ruiz, señala que “los túneles con pavimento de hormigón no agravan las consecuencias de incendios, por lo que no incrementan el riesgo para los ocupantes de los vehículos ni para el personal de los servicios de extinción que debe acudir para rescatarlos”. En este sentido, el director de Ieca Tecnología, Jesús Díaz Minguela, afirma que “la seguridad siempre será una necesidad y el pavimento de hormigón, una consecuencia”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios