El pasado 1 de febrero entró en vigor la nueva Tarifa de Precios de Knauf Insulation para este año. En ella los profesionales podrán encontrar novedades de las distintas gamas de producto y los precios actualizados para este año.
El nuevo catálogo de tarifas se ha diseñado para ser una herramienta práctica e intuitiva y se ha dividido para facilitar la búsqueda de productos según su aplicación, de esta forma se distinguen las siguientes secciones: Lana Mineral para edificación residencial, comercial e industrial, Paneles de Lana Mineral para climatización y ventilación, Lana Mineral para instalaciones térnicas industriales y aplicaciones en marina, Paneles de viruta de madera Heraklith y Polyfoam.
Knauf Insulation ha incluido también en el catálogo nuevos productos recién incorporados, como los paneles de colores Heraklith, el Polyfoam gris, el nuevo panel Etics, ampliación de la gama para fachadas ventiladas Ultravent y un nuevo panel “barrera fónica” para tabiquería interior. De cada producto, el cliente podrá encontrar como siempre, información sobre las características técnicas, su embalaje, los aparatos de fijación, los plazos de entrega y las aplicaciones de uso.
Los profesionales del sector ya pueden descargar la nueva tarifa de precios en www.knaufinsulation.es o mandando un mail a hola@knaufinsulation.com
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios