El japonés Toyo Ito se ha alzado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013 por una obra que, según el jurado, presidido por Lord Peter Palumbo, “combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados”, así como por una arquitectura “excepcional” y por “la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras”.
El jurado del galardón de la Arquitectura por excelencia ha considerado al arquitecto japonés, de 71 años, como “un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos” y ha asegurado que “su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad”.
Para el galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013, la arquitectura “está limitada por diversas restricciones sociales; he diseñado arquitectura pensando en conseguir espacios más cómodos más allá de esas restricciones”.
“Sin embargo, cuando se acaba un edificio, me doy dolorosamente cuenta de mi propia insuficiencia, lo que se convierte en energía para el desafío del siguiente proyecto”, aseguró Ito.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios