La decimoquinta edición de los Premios Construmat, cuya secretaría técnica corre a cargo del Instituto de Tecnología de la Construcción, ya tiene finalistas. El jurado a seleccionado 13 de las 129 candidaturas presentadas y procedentes de toda España para optar a los galardones en las categorías de “Edificación”, “Ingeniería Civil” y “Productos para la Construcción”, aunque no conoceremos el nombre de los premiados hasta el próximo 23 de mayo, día en el que se celebrará el acto de entrega de los premios en la antigua fábrica de cervezas Damm de Barcelona.
Categoría de “Edificación”
A la categoría de Edificación, se han presentado un total de 84 proyectos de los que 6 han pasado a la final. Los seleccionados para la última fase son: “Mercado provisional dominical del barrio de Sant Antoni (Barcelona)”, “Escuela infantil municipal Fuerte el Príncipe (Pamplona)”, “Centro de Ocio de Azuqueca de Henares (Guadalajara)”, “Viviendas de VPO Régimen Especial el Águila Alcatel parcela J (Madrid)”, “Edificio de viviendas Osona en Vic (Barcelona)” y “57 Viviendas universitarias en el campus de la Escuela de Arquitectura del Vallés (ETSAV) en Sant Cugat del Vallés (Barcelona)”.
Categoría de “Ingeniería Civil”
En el apartado de “Ingeniería Civil” se han presentado a concurso 11 proyectos, siendo elegidos finalistas el desdoblamiento del Eix Transversal de Cataluña y la pasarela peatonal sobre el río Júcar a su paso por Cuenca.
Categoría de “Producto para la Construcción”
Para la categoría de “Producto para la Construcción”, los premios contaron con la participación de 34 propuestas, de las que solo cinco han pasado a la final. Éstas son: el Sistema Epipe, de Epipe Catalunya; UHPC Escofet Slimconcrete, de Escofet 1886; el Sistema 2P para el montaje y desmontaje de torres móviles, de Layher; Soleal Move, de Hydro Building Systems Southwest; y - Half, de Promsa (Grup Ciments Molins).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios