La Dirección de Energía, Minas y Administración Industrial del País Vasco ha emitido una circular sobre la puesta en servicio de aquellos sistemas de protección contra incendios (PCI) no incluidos en el Real Decreto 1942/1993, Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Ripci), dado que aún no habían sido desarrollados.
Según el responsable del Servicio de Administración Industrial del Gobierno Vasco, Pedro Rodríguez Díaz, esta iniciativa “trata de paliar los problemas que se estaban produciendo en Euskadi, especialmente con los sistemas de extinción automática de incendios en campanas de cocinas industriales (restaurantes, cafeterías, hoteles, etc.), en la que la mayoría de las certificaciones y ensayos provenían del mercado norteamericano (certificados UL, FM, etc.). Viendo que las actuales normas UNE no cubrían dichos equipos y que los borradores del nuevo Ripci tampoco iban a solucionar dichos problemas, el Gobierno Vasco ha decidido dar una respuesta aceptable al problema planteado”.
Para ello se han tenido en cuenta varias alternativas y propuestas, teniendo conocimiento que varios Organismos Emisores de Evaluaciones Técnicas de Idoneidad y Laboratorios de Ensayos estaban trabajando ya en certificaciones y evaluaciones técnicas de los productos referidos en la circular.
Asimismo, Rodríguez asegura que esta circular se ajusta “en la medida de lo posible” al contenido de lo que será el nuevo Ripci y agradece la colaboración del Ministerio de Industria (Minetur) en el asesoramiento de diversas cuestiones indicadas en el documento.
Desde el Servicio de Administración Industrial del Gobierno Vasco se informa que el primer sistema de extinción que se autorizará en el mes de mayo, corresponde a un producto de un fabricante de la Comunidad de Madrid y con evaluación técnica favorable de Tecnalia.
Tecnifuego-Aespi, por su parte, considera “interesante” esta iniciativa que “de alguna manera, trata de dar respuesta a un problema existente desde hace años en nuestro sector: la regulación y control del uso de sistemas de protección contra incendios que, si bien son ampliamente utilizados hoy en día, no cuentan con un marco normativo que los regule a nivel nacional o está totalmente desactualizado”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios