Desde el día 1 de junio, todos los inmuebles de venta o alquiler de nuestro país deben tener una etiqueta energética que determine las condiciones energéticas de las instalaciones, tal y como dicta la ley.
Pensando en esta nueva medida, se creó, en enero de 2013, certificadosenergeticos.com, una página web que reúne a expertos en certificación energética de toda España.
Esta plataforma realiza una exhaustiva selección de profesionales debidamente formados y con experiencia en certificación y eficiencia energética; los cuales, además de entregar al cliente un certificado energético apropiado, pueden darle consejos para reducir la factura de sus hogares.
Una de las grandes preocupaciones en este sentido es que, al ser la ley muy reciente, los técnicos que comiencen a expedir los certificados no estén lo suficientemente preparados para ello y se ponga en peligro la validez de los documentos; de ahí, el nacimiento de esta web.
“Algunos técnicos habilitados tienen un simple curso de un programa informático, y el ciudadano de a pie no es capaz de distinguir un profesional debidamente formado de uno que no lo es”, explica Juan Castillo, fundador de la plataforma on-line.
Cabe tener en cuenta que, si no se dispone de este certificado o no se ha realizado como expone la ley, las multas en función de la infracción, pueden abarcar desde los 300 a los 6.000 euros; y siempre van dirigidas a los propietarios de los inmuebles.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios