Alrededor de 500 personas han participado los pasados días 4, 5 y6 de junio en el IV Encuentro-edificación sobre la utilización de energías renovables y la certificación energética y medio ambiente de edificios existentes, celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid (EUATM-UPM), donde las empresas, las administraciones públicas y la universidad han ofrecido una visión de la eficiencia energética como un sector que “empieza a consolidarse y a ofrecer un potencial económico muy interesante en el entorno de las dificultades económicas que vive el país”.
La directora de la EUATM-UPM, Mercedes del Río, cree que el nuevo marco normativo (Certificado de Eficiencia Energética) va a ser “positivo”, tanto para el sector como para el conjunto de la sociedad. “Formamos a futuros profesionales de la Arquitectura e Ingeniería de la Edificación y creemos que para ellos la apuesta por la rehabilitación de las viviendas y otros inmuebles, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, va a ser un importante nicho de trabajo que a la postre va a redundar en un beneficio para el conjunto de la ciudadanía”, explicó Del Río.
Sin embargo, Miguel Ángel Zapata, moderador de las jornadas y profesor de la EUATM UPM, destacó la importancia de ir incorporando a la eficiencia energética campos que están en el mismo ámbito, pero se descuelgan de su visión global. “Prueba importante es la apreciación sobre los prefabricados, no solo de la mejora de la calidad de una puesta en obra de un material de fabricación controlada, más bien de una fabricación que puede realizarse 'a medida' energéticamente hablando”.
Y, al igual que con materiales y sistemas, Zapata también se refirió a la necesidad de conseguir una visión global para otros aspectos que afectan de manera notable al proceso sostenible de la edificación. Según Zapata, “igual apreciación debe hacerse del análisis de ciclo de vida, aspecto casi arrinconado a estudios y análisis de ciertos materiales de forma aislada, pero que juega un importante papel a nivel global en el balance energético de una edificación”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios