La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), coincidiendo con la Asamblea General de Socios, celebrará el próximo día 21 de junio en Madrid su VIII Encuentro Anual. Este punto de encuentro supone un momento clave para debatir las conclusiones a las que se ha llegado después de haber realizado 22 Jornadas Técnicas a las que han asistido más de 3.000 técnicos y han participado activamente representantes de las distintas comunidades autónomas.
Los cambios reglamentarios en la Directiva, la Certificación Eficiente Energética, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios y la entrada en vigor de los Reales Decretos 235/2013 y 238/2013 proporcionan un escenario adecuado para sensibilizar a los ciudadanos de la tendencia que la Calificación Energética supone.
Entre las cuestiones que se tratarán en este encuentro están las siguientes: “¿17 Comunidades Autónomas, 17 formas de aplicar los Reglamento? Control, Registro, Exigencias y Fases de Certificación. Acreditación de técnicos”; “¿La eficiencia energética es una prioridad para reducir el consumo energético o es un trámite administrativo?”; “¿Se trata de entregar una etiqueta o de realizar la Certificación Energética Real?”; “¿Apostamos por aplicarla por fases?: Puesta en Marcha, Sensibilización ciudadana, cómo se establecen los acuerdos de mejoras e incorporación de MAEs”; “Planes de formación. Compromiso con la excelencia; Procedimientos de Certificación (convivencia con las distintas herramientas)”; “Actualización de los coeficientes de paso de la energía final”; y “Las inspecciones de los edificios y las Inspecciones de eficiencia energética, ¿cómo aprovechar sinergias?”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios