Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pilar Brito: “El Gobierno y las eléctricas van a poner difícil el autoconsumo”

Ijornadaeficienciapolind 1818 12909
|

Teniendo en cuenta el precio de la energía y su uso para atajar el déficit de tarifa, la alternativa que queda a los consumidores para ser independientes y controlar su factura es el autoconsumo. Precisamente, eso mismo intentó explicar Pilar Brito, consultora externa, en la I Jornada sobre Ahorro, Eficacia y Eficiencia Energética en Polígonos Industriales Inteligentes, organizada por el Grupo TecniPublicaciones y, más en concreto, por las revistas especializadas Climanoticias, Electronoticias, Manutención&Almacenaje y la web lasenergías.com.

Tenemos sol, mar, viento y no lo estamos aprovechando debidamente. Lo mejor de las renovables es que sólo tenemos que comprar maquinaria y no tenemos que invertir en la materia prima”, explicó Brito, quien añadió que España gasta un 20% más de energía que Alemania para producir lo mismo.

De ahí, la importancia clave del autoconsumo, que fue regulado en 2011 vía Real Decreto pero que requiere, según Brito, de un desarrollo hasta llegar a su modalidad balance neto, aunque “parece que no despierta mucho interés en nuestro gobernantes”.

La normativa existente (RD 1699) “permite hacer un intercambio con la red desde nuestra instalación fotovoltaica”, pero Brito aboga ir más allá y optar por una instalación sin conexión a la red para evitar el pago de peajes por su uso.

“Si nos conectamos a la red, Industria y las eléctricas decidirán si les gusta la instalación y lo van a poner difícil, puesto que como autogeneradores estamos compitiendo con la eléctrica y el Estado deja de cobrar IVA e impuestos eléctricos”, advirtió Brito durante la jornada a la que acudieron cerca de 80 personas, en su mayoría expertos del sector.

Para conseguir una instalación sin inyección a la red, la experta enumeró una serie de claves: calcular nuestro consumo y dimensionar la instalación de tal manera que genere lo que consumimos y así no tener que conectarnos a la red para volcar el excedente.

Paso a paso
En primer lugar, y tal y como explicó Brito, debemos comunicar al Ministerio de Industria que queremos establecer una instalación fotovoltaica según establece el RD 1699/2011 en régimen especial y en condición de autoconsumo sin inyección a red. Después, hacer lo propio comunicándoselo a la eléctrica en cuestión que transporta y distribuye la energía.

Posteriormente, tal y como hemos destacado, es necesario analizar el consumo y reducirlo, ya sea mejorando la envolvente, las instalaciones eléctricas, etc. Brito recomienda ver los consumos a lo largo de un año, puesto que puede haber cambios a lo largo de ese periodo; y fijar un consumo medio.

En cuanto a la dimensión de la instalación, Brito reiteró que debemos evitar la entrada a la red pública, “puesto que tenemos que pedir permiso a las eléctricas, y enviar lo generado directamente a consumos”. Para ello, hay que dimensionar bien las instalaciones.

“Si hay una caída del consumo el excedente va la red; para ello tiene que haber un sistema que controle el consumo y un segundo sistema que se conecte con los inversores y baje la eficiencia”, explicó Brito, para añadir que, puesto que hay que evitar que caiga la eficiencia, la instalación tiene que estar dimensionada al 50% de lo que se va a necesitar.

Por otro lado, la consultora recomendó a los asistentes tener en cuenta los tipos de contrato que firmamos y sus condiciones. “Se debe negociar los contratos, lo más recomendable son los de tres periodos buscando el mayor ahorro en la hora en la que consumes más energía”, explicó la experta.

Y es que, según Brito, nos engañan con el precio de la energía y hay que ahorrar lo máximo posible. “En el precio de la electricidad nos están engañando mucho, nos ponen costes fijos que se incrementan independientemente de lo que consumamos, los pagamos sí o sí”, critica.

De ahí, la importancia de las instalaciones fotovoltaicas que, a pesar de perder algo de eficiencia a lo largo de los años, es una de las tecnologías más duraderas en el tiempo.

“Las instalaciones fotovoltaicas van perdiendo eficiencia pero eso no significa que dejen de funcionar. En 35 años sólo habrán perdido un 17% de su eficiencia y pueden llegar a durar hasta 50 años”, subrayó Brito, quien animó a invertir en estas instalaciones por su capacidad de ahorro: “Tenemos que cambiar la mentalidad y ser largoplacistas, no es lo que tardo en amortizar lo invertido, sino lo que me voy a ahorrar al final”.


Comentarios

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Habitat 2025
Habitat 2025
Habitat

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.

Foto Cortizo Neinor
Foto Cortizo Neinor
Cortizo

Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega  a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.

Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid

Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).

Santiagos & Ca 02
Santiagos & Ca 02
BigMat

Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA