El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha señalado recientemente que la edificación y la obra civil han sido durante muchos años sectores clave en el conjunto del sistema productivo, añadiendo que “del acierto en cómo orientar su relanzamiento depende que siga siendo un sector esencial, con iniciativa, con imaginación y con ilusión”.
En este sentido, es “fundamental el fomento de la innovación, la eficiencia y la cooperación empresarial, generando un valor añadido a los productos y servicios que la sociedad demanda, desde un planteamiento global de todos los actores implicados, las administraciones, las empresas y los profesionales”, según Silván.
En el ámbito público, destacan los programas de I+D+i que apuestan por la innovación y el fomento de una cultura innovadora para el desarrollo de una economía competitiva. En el ámbito nacional.
Entre estas apuestas destacan el Programa Marco de I+D+i de la UE (Horizonte 2020); la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación; y el Plan Nacional de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.
Innovación y sostenibilidad en Castilla y León
Respecto al ámbito de Castilla y León, la Estrategia Regional de I+D+i y los acuerdos marco de competitividad entre la Junta de Castilla y León y los agentes sociales y económicos que reflejan la apuesta decidida por un modelo de desarrollo productivo basado en el conocimiento, constituyen ejemplos de esa apuesta por la innovación en el sector empresarial.
En el ámbito empresarial, la innovación se ha convertido en la estrategia clave para ganar en competitividad, incorporando nuevas soluciones e integrando la investigación y el desarrollo tecnológico en todo el proceso. En este sector, los profesionales del sector promueven el conocimiento día a día desde la fase de planificación y diseño hasta la fase de construcción, uso y explotación de todo tipo de construcciones.
En Castilla y León, en el sector de las infraestructuras se están aplicando medidas para reducir la utilización de recursos naturales mediante el uso de áridos y residuos de construcción y demolición, reciclado de firmes y el empleo de betún mejorado con polvo de caucho de neumáticos fuera de uso.
Asimismo, la Junta de Castilla y León ha reorientado su política de vivienda hacia la regeneración urbana y la rehabilitación, en plena sintonía con las iniciativas que en este sentido está impulsando el Gobierno de España a favor de la sostenibilidad y la eficiencia con lo que se pretende favorecer el empleo en el sector e impulsar un nuevo modelo urbanístico sostenible. Destaca, asimismo, que por cada millón de euros invertido en regeneración urbana se estiman 55 empleos creados en este sector.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios