Las comunidades de vecinos están cada vez más sensibilizadas para reducir los gastos compartidos en energía y, a través de una gestión inteligente de su demanda, podrían ahorrarse 1.260 millones de euros anuales, según los cálculos realizados por la firma de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult.
Este ahorro se conseguiría al margen de otras medidas como el certificado de eficiencia energética, que entró en vigor el 1 de junio, y permitiría rebajar en un 25% la factura energética que comparten los vecinos de un mismo bloque de viviendas y que supone de media un desembolso de 6.000 euros anuales. Teniendo en cuenta que, según los últimos datos del INE, en España hay en torno a 840.000 comunidades de propietarios en casi nueve millones de edificios de viviendas, ese gasto global asciende a unos 5.040 millones de euros.
Esta cantidad no incluye el consumo que hace cada vivienda por separado, sino que se ciñe sobre todo a la demanda de energía en ascensores, alumbrado y calefacción, que representan una parte importante de los gastos de comunidad. Precisamente son la calefacción (55%) y la iluminación (40%) las dos partidas que más energía absorben.
Sensibilizar a los vecinos para controlar la energía consumida
Según explican desde Euroconsult, “pese al considerable potencial de ahorro detectado en el sector residencial, su enorme atomización hace casi inviable extender las ventajas de la eficiencia energética, ya que, en muchas ocasiones, es necesario ir puerta por puerta para ponerse en contacto con dada uno de los vecinos”.
Por eso, las comunidades de propietarios se perfilan cada vez más como el medio de interlocución perfecto para sensibilizar a los vecinos sobre la necesidad de controlar la energía que consumen. De hecho, ya son cientos las comunidades que han implantado medidas de gestión para optimizar su factura a final de mes con una reducción que oscila entre el 10% y el 30%, dependiendo de las características de los inmuebles y del clima en el que se sitúan.
Según el director de la división de Eficiencia Energética de Euroconsult, Carlos Sáez, “la gestión de la demanda energética de consumos en las comunidades de propietarios choca con dos obstáculos importantes: el volumen de viviendas que hay que abarcar y los diferentes intereses de cada vecino, por eso los gestores energéticos tienen que ser cada vez más intuitivos y hacer visibles los ahorros en un plazo corto de tiempo”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios