El proyecto “Interior Terrace”, diseñado por las alumnas de la Beuth Hochschule Für Technik Berlín, ha sido el ganador en la séptima edición del Premio Internacional de Edificación Saludable, impulsado por la Fundación Marjal y la Universidad de Alicante.
El diseño ganador ha sido valorado por el jurado por la originalidad de la composición arquitectónica, basada en cubos, y la eficiencia energética del proyecto, que le han hecho merecedor del primer premio.
En “Interior Terrace”, cada cubo alberga una estancia que está orientada según sus funciones para aprovechar al máximo las horas de sol. Además, la vivienda está dispuesta de forma que el viento pasa entre los cubos y autoventila cada habitación, evitando así el uso de aparatos de aire acondicionado.
Estos premios también han incluido la entrega de cuatro menciones especiales a los proyectos “Casa Xixona”, de Lynn Ewalts, Pedro Savio Jobim, Wouter Hesterman, Sven Berg y Devin Wesselius; “Atrium House”, de los estudiantes Felix Heck y Robert Mischke; “Living outside-inside”, de Marta Karnetzki y Frank Sünder; y “Green wine house”, de Clement Bue, Belén Gómez y Dudley Joes.
El presidente de la Fundación Marjal, Francisco Gómez, definió los proyectos presentados como actuaciones que “rompen con esa concepción obsoleta que antaño lastraba y demonizaba de manera injusta la imagen social de la arquitectura, pero que ahora alumbran un nuevo concepto de edificación basado en la eficiencia y la conservación del entorno”.
Durante la entrega de premios, el presidente de la Fundación Marjal, Francisco Gómez, anunció que estos galardones se convertirán en la Cátedra Marjal Saludable, transformándose así en la primera cátedra de ámbito internacional que tendrá la Universidad de Alicante el año que viene.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios