Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo CTE duplica los espesores de aislamiento con poliuretano proyectado

Atepa aislamiento b 1855 13168
|

Dentro de seis meses será de obligado cumplimiento el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB EH1) del Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado el pasado 12 de septiembre. En el nuevo articulado se recoge la obligatoriedad de que todos los edificios que se construyan o que se rehabiliten cuenten con aislamiento.

La Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado (Atepa) se ha mostrado satisfecha con la nueva normativa. Según el secretario general de esta asociación, Álvaro Pimentel, “con las nuevas exigencias de aislamiento se garantiza un menor consumo de energía, lo que va a redundar en edificios mucho más eficientes energéticamente y mucho menos contaminantes que los que hemos construido hasta ahora”. En el caso del poliuretano proyectado, “uno de los materiales más eficaces, económicos y fáciles de instalar” según Atepa, las nuevas exigencias duplican prácticamente los espesores exigidos para el cumplimiento del CTE respecto a la versión de 2006.

De hecho, entre las nuevas exigencias del DB-HE1 figura una limitación tanto del consumo como de la demanda energética del edificio, que se fijará en función de la zona climática donde se ubique el edificio, de su uso y su superficie. “Esta reducción en la demanda”, afirma Pimentel, “supone que deberá minimizarse el consumo de energía que se utiliza tanto para calefacción como para refrigeración de los inmuebles. Y la forma más eficiente de conseguir esto es con un óptimo aislamiento, con un material como el poliuretano proyectado, que iguala la resistencia térmica de otros materiales empleando menos espesor”.

El texto recoge también, en su apéndice E, los valores orientativos de transmitancia térmica (U) de fachadas, cubiertas y suelos, una herramienta de predimensionamiento que no garantiza el cumplimiento de las exigencias, pero que debería proporcionar soluciones próximas al cumplimiento. En el caso del poliuretano proyectado, en todas las zonas climáticas se duplican las exigencias de aislamiento con este material. Desde la Zona A, en la que se recomiendan espesores de 30 mm para fachadas, entre 40 y 50 mm para cubiertas y entre 35 y 45 para suelos; hasta la zona E, en la que se sitúan las provincias más frías, y donde los espesores exigidos llegan a los 150 mm.

Pimentel recuerda que estos niveles de aislamiento nos acercan a los Edificios de Energía Casi Nula. “Con un material como el poliuretano podemos dar respuesta a todas las necesidades de aislamiento. Es un material cuyo balance energético, sostenibilidad y protección medioambiental es altamente positivo. A lo largo de su ciclo de vida son mucho mayores los ahorros de energía derivados de su aplicación que la energía necesaria para su producción, transporte e instalación”, concluye el secretario general de Atepa.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA