La Comisión Europea no ha asumido finalmente la propuesta realizada por el Parlamento Europeo, a través de los Comités de Industria, Investigación y Energía (Itre) y de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (Envi), de alcanzar una cuota mínima de un 30% de energías renovables entre sus objetivos vinculantes para 2030 en materia de energía y medio ambiente. Esta propuesta que había salido adelante en la Eurocámara es la misma que ya habían pedido con anterioridad por carta a la Comisión Europea ocho de los principales estados europeos, entre ellos Alemania, Francia e Italia, y a la que no se adhirió España.
La Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) lamenta que la Comisión Europea no haya aceptado la petición del Parlamento Europeo y afirma que “finalmente ha cedido a la presión de los lobbies energéticos y de algunos países europeos al situar el objetivo vinculante de renovables en un modesto 27%, obligatorio para la Unión Europea en su conjunto pero no para los estados miembros”.
En opinión de Appa, con esta decisión, “sobre la más que discutible base de mejorar la competitividad de la industria europea, la Comisión da marcha atrás en su política de apoyo a un sector, el de las renovables, principal instrumento para reducir la dependencia energética, herramienta fundamental para dar cumplimiento a los compromisos de la Unión Europea en Cambio Climático, fuente de empleo y una baza importante para la recuperación económica de Europa”.
Para la asociación, esta decisión de la Comisión no es coherente con la estrategia seguida hasta ahora, pues “según sus propios datos, marcarse un objetivo del 30% habría supuesto la creación de más 550.000 puestos de trabajo adicionales a la propuesta finalmente aprobada del 27% y pondría coto a la sangría de divisas que sufre Europa debido a la importación de combustibles fósiles al haber generado ahorros adicionales de 260.000 millones de euros”. En este sentido, Appa destaca que la balanza energética española en 2012 tuvo un saldo negativo de 45.500 millones de euros.
Por otro lado, marcar un objetivo obligatorio a la propia Unión Europea y no a los estados miembros en cuanto a la cuota de renovables “es tanto como renunciar al desarrollo de las energías limpias y al liderazgo que Europa tiene en este sector, que además registra inversiones crecientes en todo el mundo”, según fuentes de Appa, que añaden que la decisión de la Comisión “traerá graves consecuencias económicas para la Unión Europea, pues la dependencia energética seguirá debilitando nuestra economía, y medioambientales, porque dará pie a más entrada de combustibles fósiles”. Además, “supone tirar por la borda el ingente esfuerzo inversor llevado a cabo en Europa, tanto por el sector público como privado, y abandonar una posición de privilegio en el sector de las energías limpias, que es sostenible medioambiental y económicamente”, concluye la asociación.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios