La Unión Europea está trabajando en varios proyectos para el reciclaje de residuos de la construcción y demolición (RCDs). Sus objetivos son ambiciosos y quiere reducir en los próximos años un 70% este tipo de residuos mediante el reciclaje y la reutilización de los materiales sobrantes de obras y demoliciones.
Una de las iniciativas que cuenta con la financiación de la CE es el Proyecto Ircow, liderado por Tecnalia-Construcción. Este proyecto analiza las posibilidades innovadoras de reciclar los RCDs y, en especial, los remanentes de yeso, gracias a las tecnologías avanzadas de separación y de posibles procesos para su valorización final.
La firma Knauf, que lleva años trabajando en cerrar por completo el ciclo de vida de las placas de yeso laminadas (PYL), participa en este proyecto como colaborador. En la fábrica que la compañía tiene en Escuzar (Granada) se han comenzado a recibir los primeros residuos de construcción y demolición (RCD) y a fabricar nuevas placas de yeso con una parte de este material reciclado.
En la actualidad se están estudiando posibles usos para estas nuevas placas. Otro de los promotores del proyecto Ircow, Acciona, ha sido el encargado de utilizar parte de esta producción para emplearlas en el proyecto de rehabilitación de la Prisión Provincial de Teruel, cuyas obras de ampliación se están ejecutando.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios