Los impuestos a la producción de electricidad e hidrocarburos, la eliminación de complementos y, ahora, la aparición del borrador de tipologías de retribución abocan a parar 1.800 MW de cogeneración en 12 meses, según alertan desde la Asociación Española de Cogeneración (Acogen). De hecho aseguran que, tras conocerse el borrador preparado por el Gobierno, la producción mensual se ha desplomado un 22% en lo que va de febrero.
Según Acogen, la parada de las plantas de cogeneración confirma que los cálculos reales realizados por las empresas conforme las metodologías del nuevo borrador de Orden Ministerial de retribuciones aparecido a principios de mes, “hacen inviable la actividad”. Estos cálculos arrojan unas retribuciones que directamente sitúan en pérdidas operativas a la mayoría de las plantas actualmente instaladas, “es decir, no hay margen para poder fabricar, los costes son superiores a los ingresos e impuestos que ha fijado el Gobierno”, subrayan.
Esta realidad contradice las expectativas de mantenimiento de la potencia instalada que la Secretaría de Estado de la Energía había comunicado a Acogen, así como las disposiciones de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, que garantizan una rentabilidad razonable a instalaciones como la cogeneración de alta eficiencia. “Esto supone poner en peligro la consecución de importantes objetivos de política energética tanto nacional como europea, plasmados en diversas directivas comunitarias”, en opinión de la asociación.
La cogeneración arrastraba recortes sucesivos a la retribución realizados en 2013 por valor de más de 650 millones de euros, el 22% de todos sus ingresos. La metodología anunciada en la OM para la retribución, que contempla un recorte superior a 1.000 millones de euros, ha motivado según Acogen “entrar en pánico a las instalaciones, puesto que no se adecúa en absoluto ni al funcionamiento ni a la situación de las industrias que utilizan cogeneración para fabricar sus productos”.
Los parámetros retributivos planteados en la OM no reflejan, según explican desde la Asociación Española de Cogeneración, todas las tecnologías de las industrias cogeneradoras ni consideran la realidad de sus horas de funcionamiento. Tampoco fijan los niveles de mercado de electricidad correctos, situando a las plantas en pérdidas. “La Ley, la propuesta de decreto y la orden de desarrollos establecen clara y tajantemente que se cubrirán todos los costes de operación de las plantas que utilizan combustibles, así como sus gastos por impuestos energéticos, CO2, mantenimiento, etc. Sin embargo, cientos de empresas han realizado sus cálculos comprobando que no cubren los costes y las paradas de plantas se van sucediendo para minorar las pérdidas, mientras que en otras no es posible hacerlo ya que conllevaría directamente parar la producción de la industria asociada”, concluyen.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios