En España más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada. Además, desde las diferentes administraciones se están impulsando numerosas normativas encaminadas a lograr una mayor eficiencia energética en los edificios, como el propio Código Técnico de la Edificación; y se están promoviendo ayudas a la rehabilitación de los edificios cuando se tienen en cuenta criterios energéticos para dicha rehabilitación. En esta misma dirección, se están llevando a cabo campañas de sensibilización ciudadana hacia un consumo responsable de la energía, de la misma forma que se está penalizando cada vez más el consumo de la misma.
En este sentido, Satecma se quiere sumar a esta corriente con una solución constructiva destinada al ahorro energético denominada Tecma Paint-Termic Fahrenheit 10.8., “una herramienta eficaz y económica para el ahorro de energía en millones de metros cuadrados de superficie expuesta, siendo una solución simple y eficaz en la rehabilitación energética de envolventes de edificios (cubiertas y fachadas)”, explican desde Satecma.
Esta solución está constituida por partículas cerámicas que reflectan la casi totalidad de la radiación solar recibida, y junto con el bloqueo hacia el interior del calor no reflejado mantienen la superficie térmicamente estable. De esta forma, este revestimiento ha sido especialmente diseñado para impermeabilizar y proteger térmicamente cubiertas y fachadas bajando de forma importante sus temperaturas, especialmente en situaciones de fuerte insolación.
Según Satecma, Tecma Paint-Termic Fahrenheit 10.8 es la solución perfecta para la protección de fachadas y cubiertas en viviendas, naves industriales, almacenes, naves ganaderas de aves y ganado ovino, porcino o vacuno, casetas, techos exteriores de vehículos transportistas, camiones, autobuses, roulottes y todos aquellos lugares donde se quiera eliminar el calentamiento de la cubierta o fachada y bajar la temperatura en el interior, de forma rápida y económica.
De forma general, se estima un consumo energético adicional de entre un 7-8 % por cada grado centígrado que modifiquemos la temperatura de una vivienda estándar por medio de equipos de climatización. Sin embargo, para algunas edificaciones situadas en determinadas zonas climáticas expuestas a una fuerte insolación (Palma de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, etc.) el gasto energético debido a climatización es muy superior, de forma que “la simple aplicación de nuestro revestimiento como capa final en cubiertas y fachadas expuestas a la radiación solar podría suponer un ahorro en la factura energética debida a climatización de hasta un 60-70%, pudiendo llegar incluso en algunos casos a hacer innecesario el empleo de equipos de aire acondicionado para mantener el confort térmico interior, y consiguiendo de esta forma amortizar la inversión inicial en menos de dos años en la mayoría de las zonas climáticas, etc.)”, concluyen desde la firma.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios