Tras analizar el anteproyecto de ley de fomento de la financiación empresarial, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha manifestado su desacuerdo con las novedades que se incluyen en materia de morosidad, concretamente, dos disposiciones que permiten a las empresas pagar su deuda comercial más allá de los 60 días fijados por ley, siempre y cuando haya acuerdo entre el deudor y el acreedor para ceder la deuda a un tercero, quien abonaría el pago en plazo.
Este “pacto entre las partes” está recogido en dicho anteproyecto en su disposición final tercera, que modifica la ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Ésta permite que en los casos en los que se produzca la cesión de la deuda a un tercero (como por ejemplo ocurre en el factoring o confirming bancario), se puedan alargar los plazos de pago cargando los costes financieros al acreedor. En este sentido, el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ha instado al Gobierno a que “siga en la buena dirección como lo ha hecho hasta ahora” con la transposición de la Directiva Europea y la puesta en marcha de los diversos planes de pago, que “son prueba de su buena voluntad de mejorar la situación”.
Asimismo, ha solicitado que “no se vuelva a introducir el concepto del pacto entre las partes”, y que “no se confunda plazos de pago con medios de pago”. Al respecto, denuncia que “en ningún caso el medio de pago debe suponer un coste financiero para el proveedor por cobrar en el plazo que legalmente le corresponde, sino que tiene que soportarlo el deudor. El plazo de pago debe ser siempre el legal”.
Pese a toda la legislación aprobada anteriormente, tanto en nuestro país como en la Unión Europea, la redacción del texto podría suponer, además del coste financiero para el proveedor, también volver a los plazos de pago ilimitados. “La experiencia nos enseñó que pactar plazos hace que se incrementen y esto nos llevó a tener los periodos más amplios de nuestros vecinos europeos, solo por detrás de Grecia. Sin duda, aprobar esta disposición solo va a empeorar la situación de las pymes y autónomos para cobrar de acuerdo a los plazos legales”, explica.
Asimismo, el presidente de la PMcM ha querido hacer referencia a que también es “necesario que, dentro de la Ley del Comercio Minorista, se anule el artículo que permite pagar por encima de los 60 días, para que las empresas de todos los sectores, ya sin excepción, tengan los mismos derechos y deberes”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios