Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables reclama con "carácter inmediato" una regulación que abra la puerta al autoconsumo sin penalizarlo

Reforma electrica 123rf b 1899 13526
|

La Fundación Renovables ha remitido a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados una propuesta de resolución en la que se insta al Gobierno a desarrollar la Ley 24/2013, de 26 diciembre, del Sector Eléctrico, “en cuanto a la regulación de las modalidades de autoconsumo o autoproducción de energía, de forma que no resulten penalizadas en comparación con el consumo ordinario de energía de la red”. La Fundación espera que un buen número de grupos parlamentarios asuman esta iniciativa y la presenten para su debate.

En el texto enviado se afirma que “el denominado autoconsumo o autoproducción de energía eléctrica genera un conjunto de ventajas para el sistema eléctrico, la economía del país y la gestión energética de la ciudadanía” como la reducción de emisiones CO2, la implantación de energías renovables y eficiencia energética, la reactivación del sector de la edificación, creación de empleo, el ahorro de pérdidas en la distribución, la reducción del precio mayorista de la electricidad, la oportunidad para los ciudadanos y las empresas de reducir su factura energética y, sobre todo, otorga protagonismo a los ciudadanos en el sistema eléctrico.

La Fundación rechaza el contenido del proyecto de Real Decreto hecho público por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo el 18 de julio de 2013, porque “introduce obstáculos prácticamente insalvables a la producción a través de las modalidades de autoconsumo o autoproducción, en la medida de que no introduce previsión alguna sobre balance neto -fundamental para su desarrollo- y, además, penaliza a los productores con la fijación de un peaje de respaldo superior al coste de la energía en el sistema”. A juicio de este “think tank” energético, la propuesta de normativa señalada es contraria a la tendencia existente en la evolución de los países de nuestro entorno. “Entendemos que no puede prolongarse el actual limbo legal en el que se encuentra esta modalidad de generación y que esta demora revela una complicidad con aquellos que ven en ella una amenaza para su negocio actual, ignorando el derecho de los ciudadanos a dotarse de su propia energía”, se afirma en la propuesta.

Por todo ello se pretende que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a “desarrollar la Ley 24/2013, de 26 diciembre, del Sector Eléctrico, en cuanto a la regulación de las modalidades de autoconsumo o autoproducción de energía, de forma que no resulten penalizadas en comparación con el consumo ordinario de energía de la red”. A estos efectos el futuro Real Decreto que deba regular la materia habrá de contener una previsión expresa de la posibilidad de aplicar el balance neto, ya que no lo impide la regulación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Por otra parte se afirma que el futuro Real Decreto “no incorporará ninguna medida que suponga que los autoconsumidores o autoproductores de energía deban asumir mayores obligaciones que los consumidores de la red de distribución, por lo que no se incluirá referencia alguna a pretendidos peajes de respaldo”. En esta línea, el art. 9.3 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se interpretará en el sentido de que los autoconsumidores o autoproductores han de participar con “los mismos” -no superiores- peajes, cargos y costes que correspondan a un consumidor no sujeto a las modalidades de autoconsumo.

Por último el texto insta a elaborar el proyecto de Real Decreto, “con el contenido señalado, con carácter inmediato, de forma que pueda aprobarse y entrar en vigor sin más demora y así dar respuesta a la ciudadanía que se encuentra a la espera de concreción de los trascendentales aspectos señalados”.


Comentarios

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Habitat 2025
Habitat 2025
Habitat

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.

Foto Cortizo Neinor
Foto Cortizo Neinor
Cortizo

Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega  a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.

Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid

Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).

Santiagos & Ca 02
Santiagos & Ca 02
BigMat

Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA