La firma Porcelanosa volvió a reunir a los mejores profesionales de la arquitectura y el interiorismo nacional e internacional en la gala anual de entrega de sus galardones, que congregó recientemente a 250 invitados en el emblemático Casino de la calle Alcalá de Madrid, un edificio histórico inaugurado en 1910.
En esta séptima edición, en la categoría Proyectos de Futuro, los participantes presentaban sus propuestas de diseño para un espacio comercial de las ocho firmas del Grupo Porcelanosa, con áreas de exposición, zonas de trabajo e incluso una pequeña cafetería para clientes. El premio en la sección estudiantes fue para Patricia Torres, de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías Cice de Madrid, por un proyecto vanguardista en el que la superficie se distribuye a través de unas bandas que recorren el espacio en espiral.
La apariencia textil es el hilo conductor del proyecto del diseñador Héctor Romero García, del estudio multidisciplinar Volteo, con el que se alzó con el galardón en la sección profesionales de la categoría Proyectos de Futuro. El autor ha aprovechado las propiedades termocurvables y la capacidad de retroiluminación de Krion, el solid surface del Grupo Porcelanosa, para crear un original juego en el que todos los elementos del espacio emulan a materiales textiles: cremalleras que se abren para crear o mostrar nuevas zonas, paneles separadores con remaches, o paredes y techos que emulan sinuosos tejidos, son solo algunos ejemplos.
En la categoría Proyectos Realizados, el jurado compuesto por la interiorista Raquel Chamorro, los diseñadores Francesc Rifé y Olivier Lapidus, y los arquitectos Héctor Ruiz Velázquez y Daniel Libeskind, ha premiado al estudio Touza Arquitectos por el proyecto del Centro de Innovación 3M en Madrid, con una fachada diseñada con un sistema de doble piel con envolvente exterior de Krion.
Al igual que en ediciones anteriores, el Grupo Porcelanosa quiso aprovechar la ocasión para agradecer la confianza depositada en sus productos por parte de los profesionales del sector, entregando sendas menciones especiales al estudio Álvaro Linares Interiores, el arquitecto Eduardo Meneses y el diseñador escocés Jim Hamilton.
El premio Porcelanosa a la Eficiencia Energética fue para el Estudio Beldarrain, por el proyecto de ampliación de la Universidad Carlos III en Getafe, con la que ha conseguido la máxima certificación energética existente (LEED Platinum). Y en la categoría Contract, el galardón fue entregado al estudio catalán CastelVeciana Arquitectura, por la aplicación de los productos del Grupo Porcelanosa en sus múltiples proyectos de interiorismo comercial en todo el mundo.
El momento más especial de la noche tuvo lugar con la entrega de la mano del presidente del Grupo Porcelanosa, Héctor Colonques, de los dos premios honoríficos concedidos por el Grupo Porcelanosa. La empresa quiso reconocer al arquitecto Rafael de La-Hoz por su contribución al desarrollo de la arquitectura española en todo el mundo. El arquitecto, que dirige su propio estudio desde hace más de 20 años, desarrolla en la actualidad proyectos en Marruecos, Arabia Saudí y Francia. Entre sus proyectos más emblemáticos y su obra más reciente podemos encontrar el Hospital Rey Juan Carlos I, el Campus Repsol o el Centro Cultural ‘Daoíz y Velarde’.
En cuanto al segundo reconocimiento honorífico recayó, por toda su trayectoria profesional, en el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, que en su larga vida profesional ha conseguido grandes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Priztker en 2011 o el Wolf Prize en 2013 con su arquitectura caracterizada por el minimalismo y una profunda sensibilidad por el contexto.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios