ThyssenKrupp desarrolla soluciones que permiten la movilidad efectiva para todo el mundo, la creación de infraestructuras que se mezclan con el entorno y mantienen a mínimos niveles el impacto medio ambiental; son soluciones inteligentes que satisfacen todos los requerimientos en lo que se refiere a movilidad, tecnología y estética. Con el objetivo de abordar soluciones para conseguir un mundo sin barreras, más accesible para todos, la compañía ha organizado el primer TKEncuentro con la Accesibilidad Urbana.
En el acto, celebrado recientemente en el Palacio de Euskalduna de Bilbao, se trataron propuestas de accesibilidad global. La adaptación al entorno, la ingeniería civil, la arquitectura, la normativa, soluciones, servicios y eficiencia son algunos de los temas sobre los que se debatió durante la jornada, contando para ello con la participación de dos expertos en accesibilidad e ingeniería civil, arquitectura y consultoría.
ThyssenKrupp destina un porcentaje muy importante de sus inversiones en I+D a proyectos relacionados con la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia energética. Su compromiso es contribuir a un mundo más accesible mediante soluciones eficientes de movilidad y transporte, siendo pioneros en soluciones de accesibilidad urbana. De hecho, son muchos son los proyectos que ThyssenKrupp ha puesto en marcha para mejorar la accesibilidad en zonas de difícil acceso o en las que la orografía complica la movilidad de los habitantes. Tal es el caso de las escaleras del Miradero de Toledo; las rampas de acceso al casco medieval de Vitoria; el ascensor inclinado del Rio de la Pila en Santander, o el del barrio de Zurbaran en Bilbao; las escaleras mecánicas de Santa Coloma de Gramanet o de Hondarribia.
ThyssenKrupp también trabaja de forma conjunta con la Fundación Once para impulsar acciones en el ámbito de la mejora de la accesibilidad universal a entornos, servicios y productos, a través de la colaboración en programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Ambas entidades suscribieron un convenio con el objetivo de colaborar en el impulso de proyectos encaminados a fomentar la no discriminación de las personas con discapacidad, la accesibilidad universal, así como la inclusión sociolaboral de este colectivo.
El área de negocio de Elevator Technology reúne toda la actividad internacional del Grupo ThyssenKrupp relativa a los sistemas de transporte de pasajeros. Con unas ventas de 6.200 millones de euros en el ejercicio fiscal 2012/2013 y clientes en 150 países, ThyssenKrupp Elevator es una de las compañías líderes de elevación del mundo. Con más de 49.000 empleados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes diseñados para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
Su gama de productos incluye ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, salvaescaleras, plataformas elevadoras, ascensores inclinados, pasarelas de embarque, equipamientos escénicos y su ingeniería, así como soluciones de servicio para todos los productos. 900 centros en todo el mundo ofrecen una amplia red de ventas y servicios para garantizar la cercanía a los clientes.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios