ThyssenKrupp desarrolla soluciones que permiten la movilidad efectiva para todo el mundo, la creación de infraestructuras que se mezclan con el entorno y mantienen a mínimos niveles el impacto medio ambiental; son soluciones inteligentes que satisfacen todos los requerimientos en lo que se refiere a movilidad, tecnología y estética. Con el objetivo de abordar soluciones para conseguir un mundo sin barreras, más accesible para todos, la compañía ha organizado el primer TKEncuentro con la Accesibilidad Urbana.
En el acto, celebrado recientemente en el Palacio de Euskalduna de Bilbao, se trataron propuestas de accesibilidad global. La adaptación al entorno, la ingeniería civil, la arquitectura, la normativa, soluciones, servicios y eficiencia son algunos de los temas sobre los que se debatió durante la jornada, contando para ello con la participación de dos expertos en accesibilidad e ingeniería civil, arquitectura y consultoría.
ThyssenKrupp destina un porcentaje muy importante de sus inversiones en I+D a proyectos relacionados con la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia energética. Su compromiso es contribuir a un mundo más accesible mediante soluciones eficientes de movilidad y transporte, siendo pioneros en soluciones de accesibilidad urbana. De hecho, son muchos son los proyectos que ThyssenKrupp ha puesto en marcha para mejorar la accesibilidad en zonas de difícil acceso o en las que la orografía complica la movilidad de los habitantes. Tal es el caso de las escaleras del Miradero de Toledo; las rampas de acceso al casco medieval de Vitoria; el ascensor inclinado del Rio de la Pila en Santander, o el del barrio de Zurbaran en Bilbao; las escaleras mecánicas de Santa Coloma de Gramanet o de Hondarribia.
ThyssenKrupp también trabaja de forma conjunta con la Fundación Once para impulsar acciones en el ámbito de la mejora de la accesibilidad universal a entornos, servicios y productos, a través de la colaboración en programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Ambas entidades suscribieron un convenio con el objetivo de colaborar en el impulso de proyectos encaminados a fomentar la no discriminación de las personas con discapacidad, la accesibilidad universal, así como la inclusión sociolaboral de este colectivo.
El área de negocio de Elevator Technology reúne toda la actividad internacional del Grupo ThyssenKrupp relativa a los sistemas de transporte de pasajeros. Con unas ventas de 6.200 millones de euros en el ejercicio fiscal 2012/2013 y clientes en 150 países, ThyssenKrupp Elevator es una de las compañías líderes de elevación del mundo. Con más de 49.000 empleados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes diseñados para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
Su gama de productos incluye ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, salvaescaleras, plataformas elevadoras, ascensores inclinados, pasarelas de embarque, equipamientos escénicos y su ingeniería, así como soluciones de servicio para todos los productos. 900 centros en todo el mundo ofrecen una amplia red de ventas y servicios para garantizar la cercanía a los clientes.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios