Desde el 1 de noviembre de 2014 es obligatorio entregar el Marcado CE y la Declaración de Prestaciones de los productos de poliuretano proyectado empleados como aislante térmico en edificación.
El Código Técnico de la Edificación, en el Artículo 7, recoge las condiciones en la ejecución de las obras, donde aparece el control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas. El control de recepción en obra tiene por objeto comprobar que las características técnicas de lo suministrado satisfacen lo exigido en proyecto. Este control se puede realizar de tres formas: control de la documentación; control de recepción por distintivos de calidad; y control de recepción mediante ensayos.
El día 1 de noviembre de 2013 se inició el periodo de coexistencia de las Normas Europeas Armonizadas de Poliuretano Proyectado (UNE-EN 14315-1) y Poliuretano Inyectado (colada, UNE-EN 14318-1). Dicho periodo de coexistencia finaliza un año después, el 1 de noviembre de 2014 (DOUE 28-6-2013 C186-2). Por tanto hasta que las normas no fueron de aplicación (antes del 1 de noviembre de 2013), el Marcado CE de esos productos no era posible mediante norma armonizada. En el periodo de coexistencia (entre el 1 de noviembre de 2013 y el 1 de noviembre de 2014) el marcado CE es voluntario. Y una vez finalizado el periodo de coexistencia (el 1 de noviembre de 2014), es obligatorio entregar el Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP).
El 1 de julio de 2013 entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) UE Nº 305/2011, que exige a los fabricantes de productos de construcción que estén incluidos en una Norma Europea Armonizada cuyo periodo de coexistencia haya finalizado, elaborar y facilitar a sus clientes la siguiente documentación adicional:
-Marcado CE. Marcado del producto que contiene el logotipo CE, el código de designación y las características técnicas esenciales declaradas conforme a la Norma Armonizada correspondiente. Debido a la naturaleza de los sistemas de poliuretano (componentes líquidos), los productos podrán marcarse con una etiqueta adherida al envase.
-Declaración de Prestaciones (DdP, o DoP en inglés). Documento firmado que recoge un código de identificación del producto, su uso previsto y sus prestaciones declaradas. Así, es el fabricante el responsable de elaborar, firmar y proporcionar al cliente el Marcado CE y la Declaración de Prestaciones, y deberá conservar la documentación técnica durante un mínimo de 10 años posteriores a la última venta del producto.
Con el fin de actualizar las consideraciones en materia de Control de Recepción en Obra de los productos de poliuretano proyectado, en relación al Marcado CE de estos productos, la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (Ipur), dentro del compromiso de Ipur por la construcción sostenible, ha editado la “Guía de recepción en obra del Poliuretano Proyectado e Inyectado con Marcado CE”, de descarga totalmente gratuita en su web.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios