El pasado jueves, 26 de febrero, tuvo lugar, en el marco de la jornada técnica de clausura del ciclo del 50 aniversario de Tecniberia en la sede de la CEOE en Madrid, la presentación en España del Mundial de la Construcción (le mundial du batiment) que, del 2 al 6 de noviembre de 2015, reagrupará los salones internacionales Batimat, Interclima+Elec e Idéobain.
Este encuentro multisectorial, que se celebrará en el recinto ferial Villepinte de París, se erige como la cita de la innovación, pero también de la información y la formación, ya que los visitantes podrán asistir a cualquiera de las 200 conferencias y talleres, de libre acceso y gratuitos, que abordarán temas de interés vigente como la transición energética o la revolución digital en la edificación.
El Mundial de la Construcción ahondará en la importancia de la formación en el sector con la creación de Espacios de Demostración, en los que cada expositor podrá hacer demostraciones de sus productos y dialogar con los visitantes. Este nuevo formato permite optimizar los recorridos de visita y favorecer la trasmisión de conocimientos.
Batimat, el gran salón internacional de la construcción, ya tiene inscritos 833 expositores, lo que representa el 70% del total de los participantes en 2013 y revalida su dimensión internacional con 435 expositores extranjeros. Por su parte, Interclima+Elec, como salón representante de la obra secundaria técnica de la construcción y el frío, apuesta en esta edición por los productos de domótica y la utilización de energías renovables para la producción de electricidad. Y con Idéobain, todos los actores clave del mercado del cuarto de baño tienen cabida, un salón de referencia en Francia, incentivado por la Asociación Francesa de las Industrias del Cuarto de Baño (AFISB).
En todos ellos la transición energética y la búsqueda de soluciones para fomentar la eficiencia energética serán los grandes retos centrales. Por ello los conceptos smart-building, el edificio de energía positiva y smart cities, la oferta domótica y tecnológica serán dos ítems fundamentales. No obstante, los atractivos del Mundial de la Construcción no se limitan al perfil tecnológico ya que, gracias a este gran evento, los asistentes podrán conocer el potencial en el sector de la construcción de países como Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Gabón o Nigeria, dado que la región de África Subsahariana es la invitada de honor de esta edición.
Más de 200 conferencias
El Mundial de la Construcción es el primer evento de envergadura internacional en su sector, buena muestra de ello es que el 45% de los expositores son extranjeros, siendo Alemania, España, Italia, Bélgica y Turquía los principales países de origen.
Como explicó Guillaume Loizeaud, director de la División Construcción de Reed Expositions France, “para favorecer la formación e información hemos organizado más de 200 conferencias para los distintos sectores agrupados en cuatro áreas: revolución digital (BIM, realidad aumentada, impresión 3D); del edificio a la ciudad conectada (smart building, domótica…); transformación energética (innovación, normativa…); el hombre y el edificio (el riesgo, RR.HH…)”. Asimismo, las Torres de la Innovación, grandes estructuras cúbicas de 7 m de altura y 4 de ancho retransmitirán en bucle y en cada una de sus caras los vídeos de los productos nominados y ganadores más revolucionarios e innovadores.
Por otro lado, durante su intervención, Loizeaud anunció que el arquitecto español José María Tomás Llavador, representante de la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia), formaría parte del jurado de su prestigioso Concurso de Innovación que, desde su creación en 1981, goza de un reconocimiento internacional de excepción.
Por su parte, el presidente de Tecniberia, Juan Ignacio Lema, declaró que “nuestra obligación, como Asociación de Empresas de Ingeniería, es buscar y tratar de generar un escenario de protagonismo en el que la Ingeniería española goce de la máxima visibilidad ante el gobierno, corporaciones multinacionales y ante todos los interlocutores sociales y económicos que arropan o conforman nuestro entorno profesional”.
El presidente del CSCAE, Jordi Ludevid, también participante en el evento, afirmó durante su intervención que “la Ingeniería Civil y la Arquitectura comparten una gran responsabilidad como es el aspecto físico público, del paisaje… Es normal que los arquitectos estén convencidos de la actuación común, Ingeniería y Arquitectura, que vayamos de la mano tanto en Francia como en España”.
Por último, Jean François Collin, ministro consejero para los asuntos económicos, Embajada de Francia en España, explicó que “la construcción es un elemento esencial para el crecimiento de un país y para las políticas de bienestar. El Mundial de la Construcción es un evento muy importante en el que destaca como protagonista el tema de la transición energética”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios