El fabricante de lana de roca y proveedor de sistemas Rockwool ha sido el elegido para aislar una vivienda unifamiliar de más 300 m² en Alcover (Tarragona). Para la construcción se han utilizado más de 200 m² del Sistema de Aislamiento Térmico por el exterior REDArt, así como unos 370 m² de aislante para el interior.
Según el arquitecto del proyecto, Jordi Martí Balcells, la utilización de estos productos permite superar los problemas que tenía el solar para corresponder a “las exigencias de salubridad, confort térmico y acústico que pedía el promotor”. Como explica Martí, “durante los estudios previos al proyecto se planteó la utilización de un sistema Sate como acabado de la fachada y siempre se había pensado en utilizar lana de roca como aislamiento porque su nivel de transpirabilidad es más alto que el de otros aislantes”.
La máxima dificultad del proyecto residía en responder a las exigencias de salubridad y confort térmico y acústico del cliente. Jordi Martí explica que “el solar está situado justo al lado de una carretera con un tránsito considerable y la fachada está orientada totalmente al norte”. Para resolver los problemas del terreno y responder a las exigencias del promotor, se utilizó el sistema REDArt de Rockwool.
Para el arquitecto, “un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior bien ejecutado permite disminuir mucho el problema de las transmisiones térmicas y acústicas. También son de mucha ayuda para reducir las posibles dilataciones térmicas que se producen en la obra”. En este aspecto, el arquitecto destaca las “propiedades favorables” de la lana de roca; un material natural, muy abundante en el planeta y que ofrece una gran durabilidad, resistencia y protección contra el fuego.
Hacia los objetivos “20-20-20”
La vivienda de Alcover es un edificio energéticamente sostenible gracias a su aislamiento con productos Rockwool. Es un edificio que puede hacer cumplir los los objetivos “20-20-20”, que pretenden que en el año 2020 haya un 20% de energías renovables, un 20% de disminución de emisiones de dióxido de carbono y una reducción de la demanda energética del 20%.
Aun así, Jordi Martí no ve claro que España logre tales objetivos. Según el arquitecto “se tendrían que premiar e incentivar iniciativas como ésta para intentar conseguirlo”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios