Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), este miércoles, 3 de junio, Fundación Asprima quiere acercar a sus asociados proyectos concretos que ya se están desarrollando en el campo de la sostenibilidad, innovación y eficiencia energética. “Europa 2020 no es una utopía sino una realidad que ya están llevando a cabo algunas empresas”, aseguran los organizadores.
El objetivo de Europa 2020 -la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo iniciada en 2010 con una duración prevista de 10 años- no es sólo superar la crisis de la que poco a poco van recuperándose nuestras economías; se trata también de paliar las deficiencias de nuestro modelo de crecimiento y de crear las condiciones necesarias para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. “Estas tres claves, que se refuerzan mutuamente, contribuirán a que la UE y sus estados miembro generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social”, apuntan desde la Fundación Asprima.
La UE tiene hasta 2020 inclusive para alcanzar cinco objetivos principales en los siguientes ámbitos: Empleo, Investigación y desarrollo, Clima/energía, Educación e Integración social y reducción de la pobreza.
En línea con estos objetivos, la programación de la jornada, que tendrá lugar en Madrid, de 10.00 a 11.30 h en el Auditorio Jean Vaysettes (Asefa), Avenida Manoteras 32, Edificio A, dará a conocer una serie de proyectos que ya están desarrollándose en estos ámbitos. Es el caso del proyecto residencial Los Molinos, la nueva sede Vía Célere, el proyecto Somosaguas Club iKasa, el proyecto promoción en Tres Cantos de bajo consumo o el proyecto Tinsa Certify.
El acto será retransmitido vía Twitter bajo el hashtag: #AsprimaDMMA15.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
Comentarios