Casi diez años después de la primera edición, “se hacía necesaria una segunda edición, a modo de completa revisión”, del “Manual de Producto. Fachadas Ligeras”, según explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave). En estos diez años, en paralelo al avance tecnológico se ha producido una actualización normativa que es, precisamente, la que ha motivado la presentación del nuevo “Manual de producto. Fachadas Ligeras”, considerado como el “libro blanco de la fachada”, totalmente renovado y actualizado.
Así, el nuevo manual analiza la aplicación del Código Técnico de la Edificación y el marcado CE aplicable en fachadas, con las actualizaciones del Reglamento Europeo de Productos de Construcción, vigente desde el 1 de julio de 2013. Es una segunda edición en la que se recogen todas las novedades normativas y modificaciones, ofreciendo el estado normativo y reglamentario más actual. El manual incluye además capítulos nuevos, como son los relativos a la sostenibilidad o el mantenimiento de fachadas.
Asimismo, se ha realizado una completa revisión del manual y se ha procedido a una reubicación de algunos capítulos y apartados, buscando una coherencia temática, de forma que si se desea se pueda leer de principio a fin sin digresiones o cambios bruscos de temas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios