El pasado 2 de julio tuvo lugar el acto de entrega de la I Beca Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Investigación en Nueva York 2015. El jurado de esta primera edición, formado por Fernando de Terán, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Fernando Díaz-Pinés Mateo, patrono de la Fundación Arquia; Alberto Campo Baeza, arquitecto y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y Gerardo García-Ventosa, director de la Fundación Arquia, se reunió el pasado 30 de junio en la sede de Arquia en Madrid para definir el proyecto ganador de esta beca de investigación en arquitectura pionera en su ámbito.
A la alta participación, con más de un centenar de candidaturas presentadas, se ha unido según el jurado la elevada calidad de los proyectos, que evidencia “el gran potencial de los profesionales de nuestro país”. Tras una minuciosa deliberación sobre cada uno de los proyectos presentados, el jurado decidió conceder la beca al proyecto de investigación “Marginalidad vertical. Del rascacielos de la ciudad genérica a la post-verticalidad”, del arquitecto Pedro Colón de Carvajal Salís.
El proyecto tiene por objeto construir los argumentos y definir las estrategias que permiten a la verticalidad alcanzar nuevas configuraciones más integradas con su medio -ciudad- y más conectadas entre sí. Es a partir de este objetivo donde se concibe el concepto de post-verticalidad, como un reflejo del cambio de paradigma destinado a mejorar la ciudad contemporánea.
El arquitecto Pedro Colón de Carvajal recogió la beca de mano de Javier Navarro Martínez, presidente de la Fundación Arquia; y Fernando de Terán Troyano, director de la Real Academia, en un acto celebrado en la Sala de Columnas de la Academia, que reunió al patronato de la Fundación Arquia, a académicos y a destacados representantes de las instituciones del ámbito de la arquitectura de la Comunidad de Madrid.
La Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han iniciado el programa de Becas en Investigación en Nueva York “en respuesta a la falta de apoyo específico existente en la actualidad para el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la arquitectura”. El objetivo del programa es crear las condiciones óptimas y facilitar los recursos para impulsar la investigación en arquitectura llevada a cabo por arquitectos.
La beca permite a los arquitectos la realización de un proyecto de investigación durante seis meses, en el marco de una institución académica de prestigio en Nueva York, beneficiándose de residir en una de las ciudades considerada como centro de la innovación mundial, con una gran actividad en creación cultural y difusión del conocimiento.
El plazo de admisión de inscripción para la presente edición se cerró el pasado 17 de junio de 2015 con un total de 128 candidaturas. El éxito de participación de la convocatoria constata el gran interés generado por la iniciativa y reafirma la necesidad de una beca de estas características.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios