Cortizo, firma de referencia en el diseño y fabricación de sistemas de PVC y aluminio para la arquitectura, acaba de poner en marcha una nueva planta de foliado de perfiles de PVC en Padrón (La Coruña). La multinacional gallega ha invertido 2,3 millones de euros en estas instalaciones en las que ya trabajan 21 personas, si bien se espera crear con ellas 34 puestos de trabajo directos. Dotadas con la tecnología más avanzada, permitirán fabricar los perfiles de PVC en cualquier color y cantidad en un plazo máximo de una semana.
La nueva planta, completamente climatizada, cuenta con una temperatura constante en torno a los 25 °C y una humedad relativa en el aire del 60%, valores necesarios para la óptima realización del proceso de foliado. Los perfiles de PVC, una vez extruidos, deben atemperarse al menos durante 24 horas antes de su recubrimiento. Para salvar este hándicap y poder cumplir con el compromiso de entrega en siete días, Cortizo dispone de un stock de perfiles en bruto que le permite iniciar el foliado en el momento de recepción del pedido en cualquiera de las tres líneas independientes destinadas a este proceso.
Atender la demanda en tiempo récord
-Línea de foliado a doble cara. Esta máquina permite el recubrimiento de las barras por las dos caras a la vez, reduciendo, de este modo, el tiempo de realización del proceso considerablemente. Tiene una capacidad de producción de hasta 20 metros por minuto y está destinada principalmente a los perfiles de gran rotación. Sirva como ejemplo que el foliado de un marco en roble dorado en esta línea supone un ahorro de tiempo del 60% respecto al uso de una máquina tradicional de recubrimiento a una sola cara.
-Línea de foliado a una cara con cambio automático de postura. Orientada fundamentalmente a pedidos pequeños de color, sin que esto suponga un incremento de los plazos de entrega. Para ello, cuenta con un sistema automatizado que permite cambiar el tipo de perfil que estamos foliando en tan solo 14 minutos; frente a 1 hora y 45 minutos que supone un cambio manual.
-Línea de foliado a una cara. Destinada, sobre todo, al recubrimiento de perfiles a una cara, junquillos y solapes.
Las tres líneas de foliado se completan con una máquina de corte automática proyectada por láser que permite seccionar los perfiles especiales con mayor precisión y velocidad. De este modo, un proceso que tardaría 1 hora y 30 minutos con un sistema de corte tradicional, se reduce a tan solo 17 minutos utilizando esta tecnología.
Finalizado el proceso de recubrimiento, el perfil permanece en reposo 48 horas para asegurar su adherencia y durabilidad, aspectos refrendados por la garantía de 10 años ofertada por Cortizo, “la mayor del mercado en la actualidad”, aseguran fuentes de la firma.
Esta nueva planta supone un paso más en la apuesta de la multinacional gallega por responder a las demandas de sus clientes en el menor tiempo posible sin renunciar a la máxima calidad de sus productos. “Vamos a revolucionar el mercado del PVC. No hay pedidos mínimos, no hay plazos de entrega largos. Cualquier foliado, de cualquier color, estará disponible en tan solo una semana”, ha declarado el director comercial de Cortizo PVC, Eduardo Román.
Cortizo PVC
Cortizo ha inaugurado esta planta de foliado apenas un año después de la puesta en marcha de su centro productivo de PVC, también en Padrón. Según explican desde la firma, “durante este tiempo hemos logrado situarnos como primer productor español del sector, produciendo en este primer año de actividad más 400.000 barras de PVC y generando un volumen de negocio de 4,7 millones de euros”. En la actualidad, 56 personas trabajan en la división de PVC de la compañía gallega.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios